Tesis doctorales de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC desde el curso 2024/25
GESTIÓN DE CRISIS Y SOSTENIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DE DESTINOS DE TURISMO CULTURAL: El caso del Palacio de Daming (China)
Autor
LI , JIA YIN
Director
PALOMO MARTÍNEZ, JESÚS
Codirector
FIGUEROA DOMECQ, CRISTINA
Fecha de defensa
12-03-2025
Calificación
Sobresaliente cum laude
Programa
Turismo (12) (interuniversitario)
Mención internacional
No
Resumen
RESUMEN
Este estudio doctoral profundiza en la interacción dinámica entre el turismo cultural (TC) y la gestión de crisis, centrándose en cómo los Destino Turísticos Culturales (DTC) enfrentan desafíos significativos en el contexto de diversas crisis. A través de un análisis exhaustivo, se aborda la relación simbiótica entre el turismo y la cultura, resaltando la creciente importancia de integrar los recursos culturales de forma sostenible. Este enfoque busca no solo enriquecer la oferta turística sino también preservar el patrimonio cultural, asegurando su transmisión a generaciones futuras.
El estudio se centra especialmente en el Parque de las Ruinas del Palacio Daming en China, destacando su importancia como patrimonio cultural y su potencial como Destino Turístico (DT). Este caso particular permite explorar los desafíos a los que se enfrenta el TC, especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha impactado profundamente en la industria turística global, afectando economías locales y poniendo en riesgo la sostenibilidad de los destinos turísticos.
El presente estudio doctoral realiza un análisis integral sobre la percepción, necesidades y medidas requeridas por turistas, gestores y empleados en DTCs en relación con la gestión de crisis de diversa tipología. Basándose en la evaluación de estas percepciones antes y después de la pandemia de COVID- 19, especialmente en el contexto del Palacio Daming, se ha podido confirmar que las expectativas de los turistas con respecto a las medidas de gestión de crisis no solo se cumplen, sino que a menudo se superan, gracias a la implementación rigurosa de estrategias adecuadas apoyadas por avances tecnológicos y exigencias gubernamentales.
El estudio detalla cómo las crisis que provocan daños directos, como desastres naturales o ataques terroristas, elevan significativamente la percepción de riesgo entre los turistas, lo cual reduce su disposición a visitar los destinos afectados. En contraste, las crisis con daños indirectos, gestionadas mediante políticas de transparencia y reembolso claras y multilingües, tienden a mitigar dicha percepción de riesgo y pueden incluso aumentar el interés por visitar estos lugares.
Dentro de los objetivos específicos del estudio, se ha realizado una clasificación de los turistas y los tipos de crisis, analizando cómo las características socioeconómicas de los turistas afectan su percepción de las crisis y su decisión de visitar un DTC durante estas circunstancias. Además, se ha examinado la eficacia de las medidas de gestión de crisis implementadas, identificando estrategias y acciones necesarias para gestionar eficientemente las crisis en DTCs con el objetivo de garantizar su resiliencia y sostenibilidad.
Este estudio propone el desarrollo de un sistema y procedimiento integrados para la gestión de crisis en DTCs, destacando la importancia de adaptar las medidas de gestión a las necesidades específicas de cada tipo de crisis y cada grupo de turistas. La investigación concluye que una gestión de crisis efectiva y bien comunicada es crucial para la sostenibilidad de los DTC, mejorando no solo la seguridad y satisfacción de los turistas sino también la preparación y confianza de los empleados en su capacidad para manejar situaciones adversas.