Tesis doctorales de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC desde el curso 2024/25
Diseño y desarrollo de un juego serio mediante técnicas de coautoría: impacto en la motivación, la implicación y el aprendizaje del estudiante
Autor
RODRÍGUEZ CALZADA, LORENA
Director
PAREDES VELASCO, MAXIMILIANO
Codirector
URQUIZA FUENTES, JAIME
Fecha de defensa
23-05-2025
Calificación
Sobresaliente
Programa
Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TICs)
Mención internacional
No
Resumen
La tecnología ha modificado la manera en que se desarrolla el proceso de enseñanzaaprendizaje
en la educación superior, impulsando metodologías que buscan adaptarse a los
intereses y formas de aprendizaje del alumnado actual. En este contexto, los juegos serios
han cobrado relevancia como una estrategia eficaz para mejorar la motivación y el rendimiento
académico. Se trata de juegos diseñados con un propósito educativo que combinan dinámicas
lúdicas con la adquisición de conocimientos, permitiendo una mayor participación y un
aprendizaje más significativo.
Este trabajo tiene como objetivo analizar el impacto del uso de juegos serios en la enseñanza
de hojas de cálculo en educación superior, evaluando su efecto en la motivación, el
rendimiento académico y el nivel de implicación del alumnado. Para ello, se diseñaron y
aplicaron dos juegos serios en distintas cohortes de estudiantes de la Universidad Rey Juan
Carlos a lo largo de varios años. A través de estos juegos, se buscó facilitar la comprensión
de conceptos clave, fomentar la participación activa y mejorar la percepción del alumnado
sobre la asignatura.
El estudio se llevó a cabo mediante una investigación principalmente cuantitativa basada en
un diseño cuasiexperimental, utilizando cuestionarios de evaluación de la motivación, pruebas
de conocimientos y análisis comparativos del rendimiento académico entre un grupo
experimental, que trabajó con juegos serios, y un grupo de control, que siguió una metodología
tradicional. Además, se tuvieron en cuenta aspectos cualitativos como la percepción del
alumnado sobre la dinámica de los juegos y su impacto en la experiencia de aprendizaje.
Los resultados obtenidos muestran que el uso de juegos serios en el aula tiene un efecto
positivo en la motivación y el compromiso del alumnado. Se observó que quienes participaron
en la experiencia con juegos serios mejoraron significativamente su rendimiento académico,
mostraron mayor interés en la materia y aumentaron su participación en actividades no
obligatorias, en comparación con el grupo de control. Los resultados evidencian que la cocreación
o co-diseño del juego por parte del alumnado mejora su efectividad, favoreciendo
una mayor interacción y una mejor predisposición hacia el aprendizaje práctico. Esto sugiere
que los juegos serios pueden ser una alternativa efectiva a las metodologías tradicionales en
determinadas asignaturas.
Esta investigación aporta evidencia sobre el potencial de los juegos serios como herramienta
didáctica en la educación superior, destacando su capacidad para dinamizar el aula y mejorar
el aprendizaje del alumnado. A partir de estos hallazgos, se plantea la posibilidad de seguir
explorando el uso de los juegos serios en otros ámbitos de la enseñanza universitaria, con el
objetivo de seguir innovando en las estrategias pedagógicas y optimizar el proceso de
enseñanza-aprendizaje.