ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO Logos-Falcultades

 
Tesis doctorales de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC desde el curso 2024/25
Relación entre el metabolismo, el estilo de vida y dolor nociplástico en mujeres: implicaciones en la salud integral y en la cronificación del dolor.
AutorGONZALEZ ALVAREZ, MARIA ELENA
DirectorVILLAFAÑE , JORGE HUGO
CodirectorFERNÁNDEZ CARNERO, JOSUÉ
Fecha de depósito08-07-2025
Periodo de exposición pública8 a 22 de julio de 2025
Fecha de defensa11-09-2025 - Salón de Grados. Edificio Departamental I. Campus de Alcorcón. a las 16:00 horas
ModalidadPresencial
ProgramaCiencias de la Salud
Mención internacionalSolicitada
ResumenIntroducción: el dolor crónico es uno de los mayores problemas sanitarios y económicos a nivel mundial, afectando a 1 de cada 3 personas. Especialmente, ciertas condiciones de dolor crónico parecen afectar más a mujeres que a hombres. Tanto la fibromialgia como el dolor crónico lumbar inespecífico son dos tipos de dolor que se categorizan como dolor crónico nociplástico. Hasta la fecha, no hay unos criterios claros sobre la identificación de dolor nociplástico ni un tratamiento efectivo, con costo asequible y seguro que pueda dar respuesta a estas pacientes. La presente tesis doctoral pretende ahondar más en los factores de vida como posible punto de partida para profundizar más en la relación metabolismo y dolor. Estudios previos han sugerido la existencia del eje cerebro-intestino y cómo este eje puede desarrollar alteraciones que están relacionadas con el dolor crónico.
Objetivos: 1) Estudiar la asociación entre el estado de las vías modulatorias del dolor y el estado clínico de las pacientes con fibromialgia. 2) Valorar qué métodos serían más precisos para evaluar la modulación condicionada del dolor en mujeres con fibromialgia y cómo refleja cada método el impacto de la enfermedad en el estado clínico. 3) Investigar la asociación entre el estado inflamatorio a través de las interleucinas, en las pacientes con fibromialgia y su estado clínico. 4) Examinar los efectos de un programa de telerrehabilitación de ejercicios combinados de 6 semanas sobre el dolor, las variables psicológicas y la discapacidad en mujeres con fibromialgia. 4) Evaluar el posible papel predictivo de los factores de estilo de vida en la alteración de la regulación de la glucosa en mujeres con dolor lumbar crónico.
Metodología: Se llevaron a cabo una revisión sistemática, un estudio observacional, dos estudios transversales y dos análisis secundario de ensayos clínicos aleatorizados. La población de estudio fueron mujeres con dolor crónico nociplástico, en especial fibromialgia y dolor crónico lumbar inespecífico. Las variables de estudio fueron: evaluaciones físicas (dolor al umbral por presión, la modulación condicionada al dolor, niveles de interleucinas en sangre, peso y altura), el estado clínico de la paciente (impacto de la fibromialgia, alteraciones psicológicas, alteraciones del sueño, catastrofismo), nivel de actividad física y calidad de la dieta.
Resultados: no se encontró que la evaluación de la modulación condicionada del dolor pudiera establecerse como biomarcador para la identificación de alteración del sistema nervioso en mujeres con fibromialgia. La calidad del sueño se correlaciona significativamente con el dolor, catastrofismo y alteración psicológica. Existe correlación estadísticamente significativa entre los niveles altos de IL-1 e IL-6 y peores niveles de calidad de vida en mujeres con fibromialgia. El ejercicio mejora las variables físicas del dolor y el estado clínico en mujeres con fibromialgia. El peso, la edad, calidad de la salud mental y la dieta, pueden predecir alteraciones metabólicas en mujeres con dolor crónico lumbar.
Conclusiones: no existe una prueba “Gold Estándar” para evaluar la modulación condicionada del dolor en pacientes con fibromialgia, por lo que no se puede estipular como un biomarcador fiable. La alteración del sueño en pacientes con fibromialgia, por su correlación directa con otras variables, podría ser el punto de partida de tratamiento en estas pacientes. Se ha establecido una asociación entre el estado clínico de las pacientes con fibromialgia y los niveles de interleucinas. La telerrehabilitación es un método eficaz y seguro para implementar cambios positivos en pacientes con fibromialgia. Los hábitos de vida en mujeres con dolor crónico lumbar pueden predecir la alteración metabólica que va asociada a este tipo de pacientes.

 

 

Enlaces
Universidad Rey Juan Carlos
Escuela Internacional de Doctorado
Toda la actualidad de la EID
Agenda EID
Escuela Internacional de Doctorado
Universidad Rey Juan Carlos
Rectorado – Delegación Madrid
C/ Quintana, 2 - 2ª planta
28008, Madrid
914887056
Buzón de Ayuda al Doctorando
Conecta con nosotros