Tesis doctorales de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC desde el curso 2024/25
NEUROLIDERAZGO, PROCESOS COGNITIVOS Y ÉXITO PROFESIONAL
Autor
RUIZ RODRÍGUEZ, RAQUEL
Director
RAVINA RIPOLL, RAFAEL
Codirector
ORTIZ DE URBINA CRIADO, MARTA
Fecha de defensa
31-03-2025
Calificación
Sobresaliente cum laude
Programa
Ciencias Sociales y Jurídicas
Mención internacional
No
Resumen
El neuroliderazgo ha emergido como un campo prometedor dentro de la esfera académica y profesional. A través de la comprensión de cómo los mecanismos cerebrales influyen en el comportamiento humano, el neuroliderazgo permite a los directivos diseñar estrategias que potencien la creatividad, la motivación y la adaptación al cambio de sus equipos en la era de la Industria 4.0. A pesar del creciente interés en estos temas, la literatura sobre neuromanagement y neuroliderazgo sigue siendo relativamente escasa, especialmente cuando se trata de su aplicación práctica en el ámbito organizacional. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo principal llenar algunas de estas lagunas en la literatura, explorando de manera detallada cómo los procesos cognitivos —específicamente la atención, la percepción, la memoria, la inteligencia y el lenguaje— pueden ser aplicados al neuromanagement para mejorar el éxito organizacional. También se busca analizar de qué manera el neuroliderazgo puede ser una herramienta clave para enfrentar los desafíos de las empresas en un entorno empresarial cada vez más dinámico y tecnificado. A través de un enfoque interdisciplinario que combina la neurociencia, la gestión empresarial y la psicología organizacional, la presente tesis doctoral pretende ofrecer nuevas perspectivas que no solo contribuyan al conocimiento académico, sino que también tengan aplicaciones prácticas en la gestión empresarial en la actual sociedad globalizada.
Este estudio comienza con una revisión a de la literatura, utilizando palabras clave como “neurociencia”, “leadership” y “neuroliderazgo”. Esta revisión reveló la creciente importancia del neuroliderazgo en el ámbito humano, abarcando aspectos como la emoción, la autoconciencia, la resolución de conflictos, los procesos cognitivos y el mindfulness. En los últimos años, el neuroliderazgo ha ganado un protagonismo cada vez mayor. Para fomentar y mejorar la sostenibilidad, este estudio se destina a empresas con potencial económico a nivel mundial, con el fin de implementar un estilo de liderazgo denominado Happy-NER-R, basado en principios de neuroliderazgo. Estas empresas, que mantienen liderazgos transformacionales, pueden beneficiarse de este nuevo estilo, gestionando de manera responsable y mejorando el bienestar, lo que incrementa su competitividad y sostenibilidad a largo plazo.
Y para concluir la investigación sobre los procesos cognitivos y su relación con el neuroliderazgo y la aplicación al mundo empresarial con un concepto novedoso como es el neuromanagement.
Esta tesis doctoral busca responder a esa demanda, proporcionando un análisis que no solo arroje luz sobre cómo los avances en la neurociencia pueden mejorar la gestión empresarial; sino que también ofrezca un marco práctico que pueda ser implementado por los líderes empresariales para fomentar un entorno laboral más efectivo y satisfactorio.