Tesis doctorales de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC desde el curso 2024/25
Exploración de la Eficacia de los OKR para mejorar los Objetivos en la Empresa: Un estudio Comparativo
Autor
CRIADO GARCÍA, JUAN MANUEL
Director
GARZÁS PARRA, JAVIER
Codirector
GUTIÉRREZ PEÑA, GEMA
Fecha de depósito
23-09-2025
Periodo de exposición pública
24 de septiembre a 7 de octubre de 2025
Fecha de defensa
Sin especificar
Programa
Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TICs)
Mención internacional
No
Resumen
La Gestión por Objetivos, MBO (Management by Objetives) ha sido objeto de estudio
desde la primera mitad del siglo XX, y siendo una preocupación de la gestión en las
empresa, desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad.
Se han definido a lo largo de la historia numerosas metodologías para conseguir que
la gestión de equipos de personas sea mucho más eficiente y que el principal elemento
que al final se pretende, que es conseguir unos objetivos previamente marcados se puedan
parametrizar de alguna forma, para conseguir unos resultados más previsibles.
En esta Tesis Doctoral, se ha hecho un análisis retrospectivo de las diferentes metodologías desarrolladas a lo largo del siglo XX y XXI, viendo cual ha sido su evolución y como
ha permitido que dicho desarrollo, haya llegado a implantar otras nuevas como los OKR
(Objetives Key Results). Dicha metodología, con el auge del uso de los procesos Ágiles ,
ha permitido mejorar los resultados de numerosas compañías punteras, consiguiendo poder
implantar mejores soluciones en tiempos y con equipos, que anteriormente hubiera sido
muy complicado.
Además en esta labor de investigación, hemos realizado una encuesta sobre un número
de empresas muy significativo en diferentes países, sectores diferentes y posiciones en
la organización , que usan las metodologías OKR como estrategia de desarrollo de su
gestión y que disponen de equipos que ya trabajan con dicha metodología. Además
también, hemos preparado un cuestionario para organizaciones que no disponen de dicha
metodología OKR, pero han implantado metodologías Ágiles en la gestión de sus proyectos.
Nuestros objetivos con los resultados obtenidos son confirmar que los diferentes elementos
considerados en la metodología de OKR, consiguen los resultados esperados en los aspectos
teóricos y confirmar de forma empírica, si los objetivos se consiguen y cuales son los
mejores parámetros seleccionados, para tener las mejores métricas de éxito. De esta forma,
Identificar cuales son las mejores variables a seleccionar y que están directamente asociadas
con unos mejores resultados y como elemento esencial, con la satisfacción de los equipos
de trabajo. Como objetivo esencial, el resultado de la presente investigación pretende ser
una guía para el Management en las empresas, que quieren implantar esta metodología de
una manera mucho más rápida y óptima, así como en aquellas que lo tienen implantado,
conseguir una mejor optimización.
Como resumen nuestra investigación pretende crear las mejores prácticas, en el área
del MBO, particularmente en el mundo de los OKR aportando de una manera efectiva los
elementos necesarios dentro de las organizaciones.