ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO Logos-Falcultades

 
Tesis doctorales de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC desde el curso 2024/25
Experiencias Innovadoras en Educación Musical: Control Corporal y Fraseo Cuadrático en la Gestión del Sonido con Playtron
AutorPLATZ MARROQUÍN, RAÚL MAURICIO
DirectorCALVI , JUAN CARLOS RAMÓN
CodirectorOTERO GARCÍA, JAVIER ENRIQUE
Fecha de depósito23-09-2025
Periodo de exposición pública24 de septiembre a 7 de octubre de 2025
Fecha de defensaSin especificar
ProgramaHumanidades: Lenguaje y Cultura
Mención internacionalNo
ResumenResumen
Esta investigación se ampara en el paradigma interpretativo para emprender un
abordaje idiográfico, exhaustivo, plural y descriptivo de la enseñanza de la música en
el Grado de Educación Primaria impartido en la Facultad de Ciencias de la Educación
y del Deporte y Estudios Interdisciplinares de la Universidad Rey Juan Carlos. Con el
propósito de interpretar y comprender los significados socioeducativos y culturales que
se han construido en torno a la Educación Musical se asumió la pluralidad
metodológica que caracteriza a los estudios cualitativos para dar una mirada
fenomenológica-hermenéutica a través de sus actores sociales en el periodo
académico 2023-2024. Esto se tradujo en un ejercicio crítico, reflexivo y circular que
implicó las dimensiones más generales y las más particulares del problema, las
visiones y construcciones humanas que se han ensamblado en la Universidad, y los
desafíos y aspiraciones para lograr la calidad y sostenibilidad educativa de cara a las
metas de la Agenda 2030 de Educación.
En esta labor, la revisión exhaustiva de la literatura preexistente dio paso a
observaciones de campo y encuentros dialógicos a partir de los cuales emergieron
categorías y subcategorías de análisis vinculadas a la gestión del sonido, el control
corporal, el fraseo cuadrático, el uso de mediadores tecnológicos y otros factores
contextuales. El estudio se extendió hacia el diseño e implementación de sesiones de
práctica musical caracterizadas por la interacción socioeducativa entre iguales, la
ejecución colectiva de patrones rítmicos melódicos y la circulación propositiva del
conocimiento musical.
Se concluye que este tipo de dinámica musical mejora el clima de clase, estimula la
coordinación motriz y la participación creativa, fomenta la comprensión intuitiva de la
música y contribuye con el aprendizaje musical del alumnado con formación
generalista. Para estos fines, sin embargo, conviene introducir elementos
transformadores del currículo, innovar las estrategias de enseñanza e integrar nuevas
tecnologías que favorezcan la práctica musical en contextos educativos no
especializados. Los hallazgos de esta investigación pueden armonizarse con estudios
posteriores orientados a la mejora de la respuesta educativa, la adopción de
tecnologías en el aula de música y la intervención innovadora en contextos
universitarios, así como habilitar otras líneas de investigación vinculadas a la
musicoterapia, la educación especial y la formación docente, que estén
comprometidas con prácticas educativas interactivas e inclusivas.
Palabras clave: Educación musical, gestión del sonido, fraseo cuadrático, control
corporal, innovación pedagógica, Playtron.

 

 

Enlaces
Universidad Rey Juan Carlos
Escuela Internacional de Doctorado
Toda la actualidad de la EID
Agenda EID
Escuela Internacional de Doctorado
Universidad Rey Juan Carlos
Rectorado – Delegación Madrid
C/ Quintana, 2 - 2ª planta
28008, Madrid
914887056
Buzón de Ayuda al Doctorando
Conecta con nosotros