Tesis doctorales de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC desde el curso 2024/25
Paraísos digitales: tradición pictórica, pantallas y nuevas estéticas del paisaje virtual
Autor
MARTÍN BERGES, ADRIANA
Director
SANTAMARÍA FERNÁNDEZ, ANA ESTHER
Codirector
LATORRE IZQUIERDO, JORGE
Fecha de depósito
09-04-2025
Periodo de exposición pública
10 de abril a 5 de mayo de 2025
Fecha de defensa
Sin especificar
Programa
Humanidades: Lenguaje y Cultura
Mención internacional
Solicitada
Resumen
¿Qué requisitos debe tener un paisaje para ser válido como fondo de escritorio? ¿Qué similitudes y diferencias existen entre el paisaje tradicional en la Historia del arte y el paisaje contemplado a través de las pantallas? Partiendo de estas preguntas, esta investigación se ocupa de la evolución del paisaje desde el siglo XVII hasta la actualidad, a través de la pintura, fotografía e imagen digital. Se estudia la creación del término paisaje y su desarrollo mediante imágenes, arte, textos y diarios de viajes. Se reflexiona sobre la utilidad o la función de la imagen en un contexto de saturación visual en sociedades occidentales y su relación con la memoria, el testimonio y la información. Se tendrá en cuenta la utilidad o la función que ha desempeñado el paisaje a lo largo del tiempo para conseguir extraer conclusiones sobre los cambios que Internet introduce en el mismo concepto de paisaje, y cómo estos cambios se materializan en nuevas prácticas y estilos artísticos.
Para ello, se narra un relato con tres pilares clave: imagen, paisaje y pantalla. La imagen, tanto física como digital, se considerará el soporte necesario para difundir el paisaje. El paisaje es el hilo conductor de todo el trabajo, entendido como un espacio o lugar donde sucede una acción, y también, como un constructo cultural formado a través de la mirada educada de las personas. Y, por último, las pantallas serán el nuevo marco que encuadra la imagen del paisaje y que la difunde a través de Internet interactuando con millones de personas alrededor del mundo. ¿Existe relación entre los campos de Haarlem pintados por Jacob van Ruisdael en 1660 y la imagen de la colina verde utilizada como fondo de pantalla de Windows XP? ¿La tecnología imita y replica estéticas existentes a lo largo de la Historia del Arte? El dibujo, la pintura y el grabado han sido técnicas de documentación gráfica del paisaje a lo largo de los años. Actualmente, las técnicas cambian, mejoran y evolucionan permitiendo otra forma de inmortalizar nuestro mundo. Esta tesis propone una narración del paisaje desde la perspectiva del viajero, del turista y del usuario uniendo tradición y actualidad.