Logos-Falcultades Actividades formativas de doctorado
 
D03100011Redacción de artículos científicos en salud
Organiza: Programa Ciencias de la Salud

Inscripción en: https://doctorado.urjc.es/doctor
(en este momento no hay plazo abierto para preinscripción en este curso)

Coordinación: Programa Ciencias de la Salud
Plazas ofertadas: 25
Duración: 20 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Presencial    Idioma: Español

Lugar de impartición: Facultad de Ciencias de la Salud, aula de informática A020 del edificio de Biblioteca (Campus de Alcorcón)


Fechas de impartición
4, 5, 11 y 12 de marzo de 2025 (15:30-20:30)


Perfil de los asistentes

Doctorandos/as matriculados/as en PD031 Ciencias de la Salud y PD032 Epidemiología y Salud Pública (interuniversitario) de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC.



Objetivos

-        Conocer las técnicas y adquirir las habilidades básicas para escribir y publicar artículos científicos en ciencias de la salud, con una dinámica participativa basada en exposiciones teórico-prácticas y ejercicios basados en artículos publicados.

-        Mejorar los conocimientos y habilidades que capaciten al alumno para difundir los resultados de su investigación y desarrollar un plan de difusión de una investigación.



Contenidos

Plan de difusión de una investigación: Recursos para orientar la elección de la revista. Criterios usados en la evaluación de la productividad científica: indicadores cuantitativos y cualitativos de calidad de las publicaciones científicas.  Declaración DORA. Publicaciones en Open acces.  Criterios de Calidad. Revistas y editoriales depredadoras. Elaboración de un artículo científico: elementos del artículo original. Partes preliminares: título, autor (normalización de la información del autor) y resumen. Partes del cuerpo: Introducción, material y métodos, resultados, discusión y conclusiones. Partes finales: agradecimientos, bibliografía y anexos (tablas y figuras). Herramientas para la elaboración de tablas y figuras en un articulo científico.  El proceso editorial: elaborar la carta al editor, envío de la publicación en las plataformas de las revistas/editoriales, declaración de conflictos de interés, acceso a bases de datos en abierto, respuesta a revisores.



Competencias

CB11, CB15, CB16



Profesorado

ISABEL DEL CURA GONZÁLEZ.

La Dra. Isabel del Cura González es Profesora Titular del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública del Departamento de Especialidades Médicas y Salud Pública.

Es Doctora en Medicina, Máster en Antropología y Máster en Salud Pública. Cuenta con amplia experiencia docente en grado posgrado y formación continuada en instituciones académicas y sanitarias. En el ámbito universitario su capacidad docente viene avalada por la participación en la docencia en el Grado de Medicina y en el Máster de Epidemiología y Salud Pública.

Tiene una dilatada trayectoria investigadora como Investigadora Principal de proyectos de investigación financiados en convocatorias de concurrencia competitiva de ámbito autonómico, nacional y europeo, con más de 100 publicaciones indexadas lo que pone de manifiesto su capacidad para redactar artículos y por tanto su idoneidad para la impartición de esta actividad, que ha venido realizando en los seis últimos años. También ha dirigido, y dirige, diversas Tesis en la EID lo que demuestra su implicación con la formación de Doctorandos

Es investigadora senior y miembro del Comité Directivo de la Red de Investigación Cooperativa Orientada a Resultados en Salud RICAPPS del ISCIII. Investigadora Principal y Jefa de grupo del Grupo Consolidado Multimorbilidad, enfermedades crónicas y resultados en salud del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañon y forma parte del Grupo de Investigación de alto rendimiento e innovación en Epidemiologia clínica y Comunitaria Universidad Rey Juan Carlos.

JESÚS MARTÍN FERNÁNDEZ.

El Dr. Jesús Martín Fernández es Profesor Titular del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública del Departamento de Especialidades Médicas y Salud Pública, desde abril de 2024.

Es Doctor en Medicina, Máster en Economía de la Salud y Máster en Metodología de Investigación Clínica. Además posee un Doctorado en Economía. Cuenta con amplia experiencia docente en grado posgrado y formación continuada en instituciones académicas y sanitarias. En el ámbito universitario su capacidad docente viene avalada por la participación en la docencia en el Grado de Medicina y en el Máster de Epidemiología y Salud Pública.

Tiene una extensa trayectoria investigadora como Investigador Principal de proyectos de investigación financiados en convocatorias de concurrencia competitiva ámbito autonómico y nacional, con más de 70 publicaciones indexadas lo que pone de manifiesto su capacidad para redactar artículos y por tanto su idoneidad para la impartición de esta actividad, que ha venido realizando en los siete últimos años. También ha dirigido, y dirige, diversas Tesis en la EID lo que demuestra su implicación con la formación de Doctorandos.

Es investigador senior de la Red de Investigación Cooperativa Orientada a Resultados en Salud RICAPPS del ISCIII. Co-Investigador Principal y Jefe de grupo del Grupo Consolidado Multimorbilidad, enfermedades crónicas y resultados en salud del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañon y forma parte del Grupo de Investigación de alto rendimiento e innovación en Epidemiologia clínica y Comunitaria Universidad Rey Juan Carlos.

 



Selección de estudiantes

Las plazas se asignarán una vez finalizado el plazo de inscripción. Si no puede realizar la actividad, cancele su solicitud ANTES de que finalice el plazo de inscripción. La inasistencia a las actividades en las que se inscriba se penalizará en el orden de prelación de las solicitudes de actividades posteriores.



Procedimiento de control

Registro de asistencia y valoración de los resultados de aprendizaje del estudiante mediante ejercicios y casos prácticos.



Información adicional

Para obtener el certificado de la actividad, es necesario cumplir 3 requisitos:

  • Asistencia: haber asistido al menos al 80% de las horas de formación,
  • Evaluación: haber superado las pruebas o actividades de evaluación planteadas por el profesorado y
  • Encuesta de satisfacción: haber accedido a la encuesta de satisfacción de la actividad (disponible cuando el profesorado haya cerrado el acta de la actividad).

Los certificados se podrán descargar de la aplicación de gestión de actividades, una vez se haya cerrado el acta de la actividad.