Logos-Falcultades Actividades formativas de doctorado
 
AEID00046IX Concurso Tesis en 3 minutos. (3MT(®)). Fase previa del concurso en la Universidad Rey Juan Carlos

Inscripción en: https://doctorado.urjc.es/doctor
(en este momento no hay plazo abierto para preinscripción en este curso)

Coordinación: Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos
Plazas ofertadas: 200
Duración: 10 horas     Tipo: Transversal
Modalidad: Presencial    Idioma: Español

Lugar de impartición: Departamental II. Salón de Grados 101 (Campus de Móstoles)


Fechas de impartición
Fase previa (URJC): 8 de mayo de 2025 (el horario dependerá del número de inscripciones, preferentemente, por la mañana). Fase final: 13 de junio de 2025.


Perfil de los asistentes

NOTA IMPORTANTE.- Si no se va a concursar, no hay que realizar inscripción (solo se certifica a las personas que concursan).

 

1. Podrán participar doctorandos/as que se encuentren al menos en su segundo curso de formación de un Programa de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos y que hayan superado al menos una evaluación anual. No podrán participar quienes hayan depositado o leído la tesis.

 

2. En el momento de solicitar la participación en el concurso, los candidatos deberán contar con el visto bueno de su director o directora de Tesis Doctoral (descargar modelo en la web de la EID: https://www.urjc.es/informacion-practica#concurso-tesis-en-3-minutos-3mt y subir firmado en la inscripción de esta actividad).

 

3. Los y las participantes se comprometen a estar presentes el día de la celebración del concurso.



Objetivos

Las Escuelas de Doctorado de la Universidad de Alcalá (UAH), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Universidad Rey Juan Carlos (URJC) convocan conjuntamente la novena edición del concurso “Tesis en 3 minutos” con la finalidad de plantear a sus estudiantes de doctorado el reto de explicar su trabajo de investigación durante una intervención limitada en el tiempo, a través de un lenguaje sencillo e inteligible que sea capaz de llegar al gran público.

 

Su objetivo es acercar a la sociedad la labor de los investigadores en formación para inculcar en ellos el interés por la divulgación y la difusión de la ciencia.



Contenidos

El concurso tiene 2 fases:

  1. Fase previa: se seleccionará, de entre todos los participantes en la URJC, un/a único/a candidato/a por cada rama de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingeniería y Arquitectura.
  2. Fase final: los/s candidatos/as seleccionados/as en la fase previa de cada universidad participante competirán en una fase final conjunta en la Universidad Autónoma de Madrid.

 

IMPORTANTE: la diapositiva estática NO puede tener el logo de la URJC ni ningún elemento distintivo de la universidad.

 

Las Universidades convocantes no se responsabilizan de las infracciones derivadas del incumplimiento de posibles acuerdos de confidencialidad. Si en las investigaciones presentadas hubiese contenido que deba ser protegido, serán las partes implicadas quienes han de contrastar los contenidos de su intervención en el concurso y las responsables de regular su difusión pública.

 



Metodología

- Tanto la fase previa como la fase final se celebrarán en sesión abierta y pública, donde el orden de presentación de los candidatos se determinará en un sorteo que tendrá lugar antes del inicio de la sesión.

 

Los participantes dispondrán de tres minutos para presentar su tema de investigación, sus objetivos, los problemas identificados, la contribución de dicha investigación a la solución de los mismos y el impacto que tendrá su trabajo en la sociedad y en la comunidad académica e investigadora en particular.

 

Los participantes que superen el tiempo máximo de tres minutos serán automáticamente descalificados.

 

- La exposición del trabajo de investigación deberá realizarse en prosa y en lengua castellana. Solamente podrá utilizarse como elemento de apoyo la proyección de una diapositiva estática, donde no se identifique la universidad de origen. No se permitirá el uso de ningún otro elemento, como archivos de video o archivos sonoros, ni objetos accesorios, como material de laboratorio, instrumentos musicales, prendas de vestir, etc. No se podrá emplear atril. Tampoco está permitida la interacción con el público que implique un diálogo activo por ambas partes (el planteamiento de preguntas retóricas no se considera una interacción con el público).



Selección de estudiantes

CRITERIOS DE ADMISIÓN:

  1. Cumplir con el perfil de asistentes y haber realizado la inscripción en tiempo y forma.
  2. Haber subido a esta plataforma (https://doctorado.urjc.es/doctor/) el visto bueno firmado del director o directora de tesis.
  3. Una vez cerrado el plazo de inscripción, se asignarán las plazas, ordenadas las solicitudes por orden de solicitud.
  4. Si la demanda es mayor al número de plazas ofertadas, se priorizará a quienes hayan realizado menos actividades ofertadas por la EID y que no tengan penalizaciones.

 

CANCELACIONES:

Si no puede realizar la actividad, cancele su solicitud ANTES de que finalice el plazo de inscripción. La inasistencia a las actividades en las que se inscriba se penalizará en el orden de prelación de las solicitudes de actividades posteriores.

 

 



Procedimiento de control

Asistencia PRESENCIAL obligatoria.



Información adicional

Para información, consultar la convocatoria del concurso en la web de la EID: https://www.urjc.es/informacion-practica#concurso-tesis-en-3-minutos-3mt.

 

PLAZOS*:

- Periodo de preinscripción: del 27 de marzo al 16 de abril de 2025 en la plataforma de actividades formativas de la EID, en el enlace: https://doctorado.urjc.es/doctor/.

- Publicación de la lista provisional de solicitudes admitidas y excluidas en la web de la EID-URJC: el 17 de abril de 2025. -> 22 de abril. (consultar)

- Periodo de reclamaciones y subsanaciones: del 18 al 24 de abril de 2025. -> del 23 al 29 de abril.

- Publicación de la lista definitiva de solicitudes admitidas en la web de la EID-URJC: el 25 de abril de 2025.--> 30 de abril.

- Entrega de la imagen estática: plazo hasta el 5 de mayo de 2025.

 

Esta actividad se reconocerá como una actividad formativa transversal con 10 horas a todos los participantes en la fase previa.

 

Aquellos/as que pasen a la fase final tendrán un reconocimiento adicional de otras 10 horas (si se presentan). Además, en la fase final se concederán cinco premios de 600 €, uno por cada ganador en cada Rama de Conocimiento. También se concederán premios de 100 € al resto de los concursantes que hayan participado en la fase final de cada Rama de Conocimiento. Los premios serán aportados por la Fundación Ignacio Larramendi y por las Universidades convocantes.

 

Para obtener el certificado de la actividad, es necesario cumplir 3 requisitos:

- Asistencia: haber participado PRESENCIALMENTE en el concurso,

- Encuesta de satisfacción: haber accedido a la encuesta de satisfacción de la actividad (disponible cuando el profesorado haya cerrado el acta de la actividad).

 

Los certificados se podrán descargar de la aplicación de gestión de actividades, una vez se haya cerrado el acta de la actividad.

 

 

 

* Por motivo de las vacaciones de Semana Santa, las fechas de publicación de listado provisional de admitidos, periodo de subsanación, y publicación de listado definitivo de admitidos se pospone hasta finalizado dicho periodo vacacional (21 de abril inclusive). La fecha del concurso y de entrega de la diapositiva se mantiene.