Raquel Abalo Delgado.
Coordinadora del Programa desde el 1-10-2021. Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud - Universidad Rey Juan Carlos (urjc.es)
Catedrática de Farmacología (diciembre 2017-), Coordinadora Funcional del Área de Farmacología y Nutrición (enero 2018-enero 2024). 6 Docentia (último: 2021-23), 4 quinquenios (último: 2016-20) y 4 sexenios de investigación (último: 2017-22). Investigador principal del Grupo de Investigación NeuGut (URJC), interesado en la fisiopatología y farmacología del tracto gastrointestinal (GI).
Índice H (WOS): 29. ORCID: 0000-0002-6726-8795. 31 proyectos de investigación (6 como Investigador Principal). 16 contratos de investigación. 99 artículos en revistas indexadas (>80% como primer/último/autor de correspondencia), 12 artículos en revistas no indexadas, 15 capítulos en libros nacionales, 16 capítulos en libros internacionales, 3 e-book como editor invitado (2 de la revista Frontiers in Pharmacology; 1 para Nutrients, también editado en papel) y 1 libro (para Nova). 19 charlas invitadas en congresos nacionales (12) e internacionales (7) y 15 charlas en diferentes instituciones nacionales (8) e internacionales (7). Directora de 6 tesis doctorales (2 con Mención Europea y Premio Extraordinario de Doctorado, 1 con Mención Internacional y premio a la mejor tesis de investigación básica de la Sociedad Española del Dolor en 2025), 5 en curso,13 Trabajos Fin de Máster y 66 Trabajos Fin de Grado (y 5 en curso), así como varios estudiantes de otras instituciones nacionales e internacionales durante su formación práctica/predoctoral en nuestro laboratorio. Revisora de más de 200 manuscritos en más de 80 revistas indexadas, 1 capítulo de libro internacional y 40 proyectos de investigación para entidades internacionales. Miembro del consejo editorial de las revistas Neurogastroenterology and Motility (desde mayo de 2018) y Frontiers in Pharmacology (desde abril de 2021). Codirector de la Reunión Anual de Farmacólogos de Madrid en 2017 (Farmadrid 26). Miembro de la Sociedad Española de Farmacología (SEF), de la que es miembro del Comité Ejecutivo, Asociación Española de Gastroenterología (AEG), Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), Sociedad Española de Neurociencias (SENC), Asociación Española de Neurogastroenterología y Motilidad (ASENEM), de la que es miembro del Comité Científico, y de la Sociedad Española del Dolor (SED), dentro de la cual es miembro de los Grupos de Trabajo de Cannabinoides y de Ciencias Básicas en Dolor y Analgesia.
Según Expertscape, la Dra. Abalo está situada en el top 0.19% de los expertos en Dolor, en la posición 18 de los expertos españoles en esta materia (https://expertscape.com/au/pain/Abalo%2C+R), y está incluida en la lista del 2% de investigadores más citados del mundo, según la U. de Stanford, publicada el 19-9-25 (https://elsevier.digitalcommonsdata.com/datasets/btchxktzyw/8).
Jesús Esteban Hernández.
Vicecoordinador del Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la Escuela Internacional de Doctorado (EID) de la URJC (1 de julio de 2023-).
Profesor Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), con tres sexenios de investigación (último 2014-19), y dos tramos DOCENTIA (último 2008-2011). Miembro del grupo de investigación en Riesgos Ambientales para la Salud y el Medio Ambiente (RISAMA). Miembro de la Asociación Española de Epidemiología. Evaluador de proyectos para la Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación (SGEFI) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Ha dirigido o codirigido cinco tesis doctorales y ha sido investigador principal de un proyecto de investigación del Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS). Autor o coautor de 45 artículos científicos, centrados principalmente en la epidemiología de enfermedades crónicas, especialmente en el ámbito cardiovascular, así como en otras áreas como la investigación farmacológica básica, la farmacoepidemiología, cáncer oral, adherencia a medidas preventivas, incidencia de anafilaxia y contaminación del agua de consumo humano por derivados del petróleo. Índice H (WOS): 11. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6013-1091. |