Logos-Falcultades Actividades formativas de doctorado
 
D03100015Herramientas para realización de revisiones sistemáticas y metaanálisis y para la estimación del tamaño muestral
Organiza: Comisión Académica del Programa de Doctorado de Ciencias de la Salud

Inscripción en: https://doctorado.urjc.es/doctor
(abierta desde 08-04-2025 a las 08:00 h. hasta 29-04-2025)

Coordinación: Raquel Abalo Delgado
Plazas ofertadas: 30
Duración: 8 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Presencial    Idioma: Español

Lugar de impartición: Facultad de Ciencias de la Salud, aula 103, Aulario I (Campus de Alcorcón)


Fechas de impartición
6 de mayo (15.00-17.00), 13 de mayo (15.00-18.00) y 20 de mayo (15.00-18.00)


Perfil de los asistentes

Alumnos inscritos en el Programa Interuniversitario de Epidemiología y Salud Pública y en el Programa de Ciencias de la Salud.



Objetivos

Conocer diferentes herramientas disponibles para la realización de revisiones sistemáticas y metaanálisis (Mendeley, Covidence, Rayyan, Revman), así como su lectura crítica, análisis del riesgo de sesgo e interpretación (EQUATOR, OSTEBA, PRISMA, ⁠AMSTAR2). Conocer los elementos a considerar para el cálculo del tamaño muestral además del uso de diferentes herramientas para calcular el tamaño muestral (SPSS, R, G*Power, Excel y calculadoras online).



Contenidos

En este curso, se explorarán diversas herramientas clave utilizadas en la realización de revisiones sistemáticas y metaanálisis, incluyendo Mendeley para la gestión bibliográfica, Covidence y Rayyan para la selección, cribado, y eliminación de duplicado de estudios, y Revman para el análisis estadístico y figuras propias del metaanálisis. Se utilizarán herramientas para el análisis crítico y del riesgo de sesgo e interpretación de revisiones sistemáticas y meta-análisis mediante las herramientas: EQUATOR, OSTEBA, PRISMA, y ⁠AMSTAR2.

Se abordarán los principios fundamentales para el cálculo del tamaño muestral, junto con la aplicación práctica de diversas herramientas como SPSS, R, G*Power, Excel y calculadoras online.

Este curso está diseñado para proporcionar a los participantes las habilidades necesarias para poder utilizar las herramientas mencionadas en el proceso de elaboración de revisiones sistemáticas y metaanálisis, su correcta interpretación, así como para la realización autónoma del cálculo del tamaño muestral.



Profesorado

Diego Fernández Vázquez

https://gestion2.urjc.es/pdi/ver/diego.fernandez

Víctor Navarro López

https://gestion2.urjc.es/pdi/ver/victor.navarro

Francisco Molina Rueda

https://gestion2.urjc.es/pdi/ver/francisco.molina



Metodología

Se realizarán 8 h presenciales, en 3 sesiones. Además, se realizarán actividades online, incluyendo un examen, a través de Aula Virtual.



Selección de estudiantes

CRITERIOS DE ADMISIÓN:

  1. Haber realizado la inscripción en tiempo y forma.
  2. Una vez cerrado el plazo de inscripción, se asignarán las plazas, ordenadas las solicitudes por orden de solicitud.
  3. Si la demanda es mayor al número de plazas ofertadas, se priorizará a quienes hayan realizado menos actividades ofertadas por la EID y que no tengan penalizaciones.

 

CANCELACIONES:

Si no puede realizar la actividad, cancele su solicitud ANTES de que finalice el plazo de inscripción. La inasistencia a las actividades en las que se inscriba se penalizará en el orden de prelación de las solicitudes de actividades posteriores.



Procedimiento de control

Registro de asistencia: El control de asistencia se llevará a cabo en las clases presenciales. Se tomará la asistencia al inicio de cada sesión mediante una lista de firmas. Es requisito indispensable que los estudiantes asistan al menos al 80% del curso para aprobar. La falta de asistencia injustificada por debajo de este porcentaje supondrá la no superación del mismo.

Evaluación: La evaluación del curso consistirá en dos actividades y un examen final tipo test online. Las actividades online se realizarán a lo largo del curso y deberán ser completadas con una calificación mínima de 5 sobre 10 en cada una. El examen tipo test se llevará a cabo al final del curso y constará de 10 preguntas con 4 opciones de respuesta, de las cuales solo una será válida. Para superar el curso, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en cada una de las actividades y en el examen.



Información adicional

Para obtener el certificado de la actividad, es necesario cumplir 4 requisitos:

  • Admisión: haber obtenido plaza en la actividad.
  • Asistencia: haber asistido al menos al 80% de las horas de formación,
  • Evaluación: haber superado las pruebas o actividades de evaluación planteadas por el profesorado y
  • Encuesta de satisfacción: haber accedido a la encuesta de satisfacción de la actividad (disponible cuando el profesorado haya cerrado el acta de la actividad).

 

Los certificados se podrán descargar de la aplicación de gestión de actividades, una vez se haya cerrado el acta de la actividad.