Logos-Falcultades Actividades formativas de doctorado
 
AEID00018Ética en la Investigación
Organiza: Escuela Internacional de Doctorado

Inscripción en: https://doctorado.urjc.es/doctor
(en este momento no hay plazo abierto para preinscripción en este curso)

Coordinación: Escuela Internacional de Doctorado y Comité de ética de la Investigación de la URJC
Plazas ofertadas: 170
Duración: 12 horas     Tipo: Transversal
Modalidad: Virtual    Idioma: Español

Lugar de impartición: ONLINE: Teams (Online)


Fechas de impartición
7, 8 y 9 de abril de 2025 (15h - 19h)


Perfil de los asistentes

Doctorandos/as matriculados/as en TODOS LOS PROGRAMAS de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC así como DIRECTORES y/o TUTORES de tesis de la URJC.

Las inscripciones de los directores y/o tutores de tesis se recogen en el siguiente formulario: https://forms.office.com/e/WKbuMdYvCY



Objetivos

Dotar al ESTUDIANTE y a los DIRECTORES DE TESIS / TUTORES participantes de los conocimientos y herramientas necesarias para que pueda realizar una investigación en cualquier campo que respete todos los aspectos éticos y legales nacionales e internacionales, así como las buenas prácticas reconocidas para sus respectivas profesiones.



Contenidos

Comité de ética de la Investigación de la URJC.

Aspectos éticos y jurídicos.

Titularidad de los derechos de autor.

Ciberseguridad.

Protección de datos.

Investigacion en humanos.

Investigacion en animales.

Investigacion en clínica.

Herramientas antiplagio, ciencia abierta.

Buenas practicas en investigación.



Competencias

CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.

CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.

CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.

CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.

CAPACIDADES Y DESTREZAS PERSONALES

CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones.

OTRAS COMPETENCIAS

C102 - Capacidad para integrar conocimientos científicos, analizarlos y tomar decisiones para resolver un problema con responsabilidad social y ética y aplicando la deontología profesional.

C105 - Habilidad en el manejo de las fuentes bibliográficas, documentales y de las herramientas propias del trabajo de campo referidas a cada línea de investigación.



Profesorado

Elisabet Huertas Hoyas.

Secretaria del Comité de Ética de Investigación.

Jesús M. González Barahona.

Catedrático de Universidad del área de Ingeniería Telemática.

Juan Manuel Vara Mesa.

Titular de Universidad. Coordinador de las líneas de investigación de Ingeniería del Software, Sist. Información.

Gema Díaz Gil.

Profesora Titular de Universidad. Director/a Académico/a de Promoción, Fomento y Seguimiento de la Investigación.

María Velasco Arribas.

Profesora asociada del departamento de Especialidades Médicas y Salud Pública de la URJC.

Maria Dolores Monge Muñoz.

Profesora asociada al departamento de Especialidades Médicas y Salud Pública. URJC. Jefe del gabinete jurídico del Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA).

Leonor Rams Ramos.

Profesora Titular de Universidad. Fue Delegada de Protección de datos de la URJC.

Gloria Diaz Pardo.

Titular de Universidad. Actualmente Vicepresidenta del Comité de Ética de la Investigación.

Maria Del Mar Heras Hernández.

Profesora titular de Universidad de Derecho civil en la URJC. Miembro de la Red Internacional de Juristas Expertos en Vulnerabilidad, Internacional Network of Jurists and Expert son Vulnerability (INJEV).

Eva Sánchez Robles.

Licenciada en Ciencias Biológicas. Coordinador/a de la Sección Académica de Ciencias de la Salud de la Escuela de Másteres Oficiales.

Jose Gómez Sanchez.

Licenciado en Biología y en Bioquímica  por esta misma universidad. Sus líneas de investigación son tanto el estudio del envejecimiento celular producido por la producción de radicales libres y el daño oxidativo, como la identificación de biomarcadores metabolómicos mediante la aplicación de machine learning en la huella molecular por espectroscopia de infrarrojo cercano obtenida de tejidos de seres vivos.

 



Selección de estudiantes

CRITERIOS DE ADMISIÓN:

  1. Haber realizado la inscripción en tiempo y forma.
  2. Una vez cerrado el plazo de inscripción, se asignarán las plazas, ordenadas las solicitudes por orden de solicitud.
  3. Si la demanda es mayor al número de plazas ofertadas, se priorizará a quienes hayan realizado menos actividades ofertadas por la EID y que no tengan penalizaciones.

 

CANCELACIONES:

Si no puede realizar la actividad, cancele su solicitud ANTES de que finalice el plazo de inscripción. La inasistencia a las actividades en las que se inscriba se penalizará en el orden de prelación de las solicitudes de actividades posteriores.

 



Procedimiento de control

La asistencia se controlará mediante la descarga del fichero de conexión de Teams. La evaluación se hará mediante un cuestionario tipo test.



Información adicional
  • Esta Actividad se ofrece de forma gratuita, pero la asistencia al 80% de las sesiones es obligatoria si se desea que compute como actividad trasversal en el Documento de Actividades.
  • Dado el número limitado de plazas, se espera que aquellos estudiantes que se preinscriban y sean admitidos, asistan a la actividad formativa. Si no es posible la asistencia, se deberá anular la inscripción con la suficiente antelación. De no hacerlo así, se pondrá en conocimiento de los tutores, directores y Comisión Académica correspondientes, y se perderá la prioridad para inscribirse en las siguientes actividades transversales de doctorado.
  • La EID garantiza la realización de un 5% de sus actividades transversales ofertadas en un curso académico a aquellos estudiantes que acrediten documentalmente un grado de discapacidad igual o superior al 33 %. El estudiantado en esta situación podrá acceder a una de las actividades ofertadas por la EID atendiendo a esta circunstancia y podrán solicitar la admisión al resto de las actividades formativas transversales en igualdad de condiciones del resto de los estudiantes de doctorado.

 

Para obtener el certificado de la actividad, es necesario cumplir 3 requisitos:

  • Asistencia: haber asistido al menos al 80% de las horas de formación,
  • Evaluación: haber superado las pruebas o actividades de evaluación planteadas por el profesorado y
  • Encuesta de satisfacción: haber accedido a la encuesta de satisfacción de la actividad (disponible cuando el profesorado haya cerrado el acta de la actividad).

 

Los certificados se podrán descargar de la aplicación de gestión de actividades, una vez se haya cerrado el acta de la actividad.