Logos-Falcultades Actividades formativas de doctorado
 
D02400036WORKSHOP. Lo que no sabes sobre el proceso de publicación en revistas indexadas: consejos y recomendaciones desde dentro
Organiza: Programa Turismo (12) (interuniversitario)

Inscripción en: https://doctorado.urjc.es/doctor
(en este momento no hay plazo abierto para preinscripción en este curso)

Coordinación: Programa Turismo (12) (interuniversitario)
Plazas ofertadas: 60
Duración: 2 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Virtual    Idioma: Español

Lugar de impartición: Teams


Fechas de impartición
10 de abril de 2025 (15:00-17:00). Se requiere tener un borrador de un artículo ya redactado.


Perfil de los asistentes

Actividad dirigida a los estudiantes de TODOS LOS PROGRAMAS de la EID. Tendrá prioridad el estudiantado del Programa de Doctorado Interuniversitario en Turismo (4 universidades y 12 universidades) y el Programa de Doctorado en Ciencias de la Economía y de la Empresa de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC.

Se requiere tener un borrador de un artículo ya redactado.



Objetivos

Objetivo Principal:

Capacitar a los participantes en el proceso de publicación en revistas de impacto, proporcionando las herramientas y conocimientos necesarios para aumentar sus posibilidades de éxito.

Objetivos Específicos:

Familiarizar a los participantes con las revistas de impacto y sus criterios de selección.

Enseñar estrategias efectivas para conseguir la publicación exitosa de investigaciones en revistas de alto impacto.

Proporcionar recomendaciones detalladas sobre los aspectos fundamentales que deben aplicarse en los manuscritos para aumentar su calidad y aceptación.

Desglosar el proceso completo de publicación y edición en revistas indexadas, desde la presentación hasta la revisión de los revisores.

Fomentar la participación activa de los asistentes a través de coloquios y sesiones de preguntas y respuestas, donde puedan aclarar sus dudas y obtener consejos específicos.



Contenidos

Esta actividad tiene por objetivo presentar el funcionamiento de las revistas indexadas con ejemplos reales desde mi perspectiva como editora en la revista Tourism Management Perspectives (JCR, Q1). A través de este workshop se presentarán consejos y recomendaciones de fácil aplicación para conseguir publicar con éxito en revistas indexadas.



Competencias

CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados condicho campo.

CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.

CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.

CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.

CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.



Profesorado

Alicia Orea Giner.

La profesora Alicia Orea es doctora en Turismo por la URJC y Associate Researcher. EIREST - Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne (Paris, France). Forma parte del Consejo Editor de varias revistas de turismo JCR:

Associate Editor - Tourism Management Perspectives

Guest Editor - Special Issue on "Food Tourism Events for Social

Sustainability" - Tourism Management Perspectives

Associate Editor - European Journal of Tourism Research

Associate Editor - Journal of Sustainability and Resilience. Es un buen ejemplo a seguir dada su juventud para los futuros doctores.

 



Selección de estudiantes

CRITERIOS DE ADMISIÓN:

  1. Haber realizado la inscripción en tiempo y forma.Tendrán prioridad los estudiantes del Programa en Turismo.
  2. Una vez cerrado el plazo de inscripción, se asignarán las plazas, ordenadas las solicitudes por orden de solicitud.
  3. Si la demanda es mayor al número de plazas ofertadas, se priorizará a quienes hayan realizado menos actividades ofertadas por la EID y que no tengan penalizaciones.

 

CANCELACIONES:

Si no puede realizar la actividad, cancele su solicitud ANTES de que finalice el plazo de inscripción. La inasistencia a las actividades en las que se inscriba se penalizará en el orden de prelación de las solicitudes de actividades posteriores.



Procedimiento de control

Tendrán que aplicar en un manuscrito propio las recomendaciones aprendidas durante el workshop y enviar evidencias de las mismas.



Información adicional

Para obtener el certificado de la actividad, es necesario cumplir 4 requisitos:

  • Admisión: haberse inscrito en la plataforma y haber recibido confirmación de plaza,
  • Asistencia: haber asistido al menos al 80% de las horas de formación,
  • Evaluación: haber superado las pruebas o actividades de evaluación planteadas por el profesorado y
  • Encuesta de satisfacción: haber accedido a la encuesta de satisfacción de la actividad (disponible cuando el profesorado haya cerrado el acta de la actividad).

 

Los certificados se podrán descargar de la aplicación de gestión de actividades, una vez se haya cerrado el acta de la actividad.