Logos-Falcultades Actividades formativas de doctorado
 
D02400023SEMINARIO: Customer Relationship Management (CRM), Revenue Management y Big Data en la investigación hotelera
Organiza: Programa Turismo (12) (interuniversitario)

Inscripción en: https://doctorado.urjc.es/doctor
(en este momento no hay plazo abierto para preinscripción en este curso)

Coordinación: Programa Turismo (12) (interuniversitario)
Plazas ofertadas: 30
Duración: 3 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Virtual    Idioma: Español

Lugar de impartición: ONLINE: Teams. El profesorado informará a los/as estudiantes inscritos/as del enlace para seguir la actividad formativa.


Fechas de impartición
22 de abril de 2025 (16:00-19:00)


Perfil de los asistentes

Doctorandos/as matriculados/as en PD024 Turismo (12) y PD022 Turismo (interuniversitario 4) de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC. En caso de que no se cubran las plazas podrá ofertar a otros programas de doctorado.



Objetivos

Acercar los conceptos de CRM, Revenue Management y Big Data al alumno y detallar el proceso de investigación llevado a cabo en el artículo:

Pilar Talón-Ballestero, Lydia González-Serrano, Cristina Soguero-Ruiz, Sergio Muñoz-Romero, José Luis Rojo-Álvarez (2018). "Using big data from Customer Relationship Management information systems to determine the client profile in the hotel sector". Tourism Management, 68, 187-197.  Q1 en JCR: 6,012.



Contenidos

-Introducción a la carrera investigadora

-La investigación con la empresa: transferencia

-Ejemplo de grupo de investigación

-El big data en la investigación hotelera

-El CRM en el sector hotelero

-Aplicación del big data en el sector hotelero

-Proyecto de investigación



Competencias

CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.

CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.

CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.

CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.

CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.

CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.



Profesorado

Pilar Talón Ballestero.

Doctora Economía de la Empresa y Finanzas, Máster en Marketing y contratado doctor del Departamento de Economía de la Empresa de la Universidad Rey Juan Carlos. Lleva más de 23 ejerciendo su labor docente e investigadora. Pertenece al grupo de investigación de alto rendimiento Bigmed+ especializado en el tratamiento y análisis de datos turísticos a través de tecnología Big Data. Ha sido investigadora principal e investigadora en diversos proyectos de investigación y consultoría desarrollados con entidades nacionales e internacionales, públicas y privadas (12). Ha trabajado desde el inicio de su carrera dentro de la investigación aplicada al turismo, por su vinculación profesional con la dirección hotelera. Sus tres líneas de investigación son: "Revenue Management" (RM);" Big Data aplicado al Turismo" y "Mujer y Turismo". Tiene una amplia producción científica en revistas de impacto y relacionadas con el sector turístico (19) y ha publicado 6 libros y 7 capítulos de libro.  Por otro lado, ha obtenido tres premios de investigación como reconocimiento a su actividad investigadora. Ha sido miembro del consejo editor de la revista internacional Journal of Pricing and Revenue Management y actualmente del consejo editorial de la revista internacional Tourism Review. Aparte, posee también una extensa experiencia docente en grado y máster en distintas universidades (10) y principales centros de negocio (3) por otro lado, en el ámbito universitario también ha desempeñado distintos cargos de gestión (16 años) (directora de Escuela Universitaria, secretaría de Facultad, Vicedecana y actualmente responsable del Doctorado Interuniversitario en Turismo). Es directora de los Programas de Revenue Management de la URJC.  Miembro de la Red de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT) y de la Comisión de Turismo de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA). Ha sido profesora visitante en la universidad de Portsmouth (Reino Unido) y en la Universidad de Nevada (Estados Unidos). Y colabora desde el 2004 asesorando en materia de Revenue Management, Big Data y Genero al Instituto Tecnológico Hotelero y a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos en proyectos de investigación y acuerdos de formación.

Lydia Gónzalez Serrano.

Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales (finanzas) y contratado doctor en el departamento de Economía de la Empresa de la Universidad Rey Juan Carlos. Acreditada como profesora titular de universidad reconocido por la ANECA en julio de 2020. 27 años de experiencia docente (grado y postgrado) y tres valoraciones positivas de la actividad docente (Programa Docentia).

Más de 10 años de experiencia en tareas de gestión en diferentes ámbitos universitarios algunos de los cuales como vicedecana y adjunta al vicerrector de ordenación académica y de innovación, transferencia y relaciones con empresas.

28 años de experiencia docente universitaria a tiempo completo (desde septiembre de 1993) de los cuales, 17 años (11-2004 hasta la actualidad) como titular de universidad interino (11-2004 a 11-2011) y como profesor contratado doctor (11-2011 hasta la actualidad) en la Universidad Rey Juan Carlos. Durante este periodo, ha impartido un total de 2.950 horas correspondientes a 10 asignaturas en diferentes Diplomaturas, Licenciaturas, Grados y Postgrados. 11 años (09-1993 a 11-2004) como profesor adjunto en el departamento de Economía de la Empresa de la Universidad Europea de Madrid, actual Universidad Europea (universidad privada de la Comunidad de Madrid). Durante este periodo, la solicitante impartió un total de 2.580 horas correspondientes a 14 asignaturas en diferentes de Diplomaturas y Licenciaturas. Tres valoraciones positivas (notable y excelente) de la actividad docente acreditadas por el Programa Docentia.

Ha participado durante 16 años en proyectos y contratos de investigación, de los cuales: 6 obtenidos en convocatorias competitivas nacionales y europeas: 1 proyecto Ministerio de Ciencia e Innovación (retos investigación desde julio 2020 hasta julio de 2022), 1 proyecto de la Comisión Europea y Ministerio de Medio Ambiente (desde 2017 hasta 2020), 1 proyecto del Ministerio de Economía y Competitividad (desde 2016 hasta 2019), 1 proyecto del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad/Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (desde 2015 a 2016) 1 proyecto de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (de 2012 a 2013) y otro del Instituto de la Mujer (de 2012 a 2013); y 12 artículos 83 (de los cuales 2 como IP) firmados con entidades de reconocido prestigio como Dirección General de Economía de la Comunidad de Madrid, Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, Bolsa de Madrid, Banco Santander Central Hispano, Caixabank, KPMG, Consejo General del Poder Juidicial o Avalmadrid, entre otros.

Publicaciones de impacto en los últimos años: 6JCR (5Q1 y Q2) y 3 Scopus.

Reconocido 1 tramo de investigación evaluado por CNEAI (sexenio) vivo desde julio del 2015.

Reconocido 1 tramo de transferencia evaluado por CNEAI desde abril de 2020.

Las líneas de investigación desarrolladas se centran en 2 cuestiones fundamentales: gestión de empresas del sector turístico, línea donde se enmarca la investigación sobre big data y, en segundo lugar, finanzas y análisis del riesgo.

Es miembro del grupo de investigación de alto rendimiento Bigmed+ especializado en el tratamiento de grandes datos en el sector de la salud y el turismo, vocal del Centro de Investigación de Turismo CETUR de la Universidad Rey Juan Carlos, miembro de la Célula de Turismo dentro del Sistema de Inteligencia de la Marca España. Proyecto MESIAS. Miembro de la Comisión de Turismo de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA).

 



Selección de estudiantes

CRITERIOS DE ADMISIÓN:

  1. Haber realizado la inscripción en tiempo y forma.Tendrán prioridad los estudiantes del PD024 Turismo.
  2. Una vez cerrado el plazo de inscripción, se asignarán las plazas, ordenadas las solicitudes por orden de solicitud.
  3. Si la demanda es mayor al número de plazas ofertadas, se priorizará a quienes hayan realizado menos actividades ofertadas por la EID y que no tengan penalizaciones.

 

CANCELACIONES:

Si no puede realizar la actividad, cancele su solicitud ANTES de que finalice el plazo de inscripción. La inasistencia a las actividades en las que se inscriba se penalizará en el orden de prelación de las solicitudes de actividades posteriores.

 



Procedimiento de control

Pasar lista de asistentes y elaborar un resumen del seminario, destacando las contribuciones que ha supuesto a su investigación, no sólo en el contenido de los conceptos, sino en el proceso de la elaboración de una tesis.



Información adicional

Para obtener el certificado de la actividad, es necesario cumplir 3 requisitos:

  • Asistencia: haber asistido al menos al 80% de las horas de formación,
  • Evaluación: haber superado las pruebas o actividades de evaluación planteadas por el profesorado y
  • Encuesta de satisfacción: haber accedido a la encuesta de satisfacción de la actividad (disponible cuando el profesorado haya cerrado el acta de la actividad).

 

Los certificados se podrán descargar de la aplicación de gestión de actividades, una vez se haya cerrado el acta de la actividad.