Logos-Falcultades Actividades formativas de doctorado
 
D02400019Metodologías de análisis de contenido aplicadas a la investigación en turismo
Organiza: Programa Turismo (12) (interuniversitario)

Inscripción en: https://doctorado.urjc.es/doctor
(en este momento no hay plazo abierto para preinscripción en este curso)

Coordinación: Programa Turismo (12) (interuniversitario)
Plazas ofertadas: 15
Duración: 4 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Virtual    Idioma: Español

Lugar de impartición: ONLINE: Teams. El profesorado informará a los/as estudiantes inscritos/as del enlace para seguir la actividad formativa.


Fechas de impartición
31 de enero y 14 febrero de 2025, 16:00-18:00 horas


Perfil de los asistentes

Estudiantes matriculados/as en PD021 Ciencias Sociales y Jurídicas; PD022 Turismo (interuniversitario 4); PD024 Turismo (12); PD011 Humanidades: Lenguaje y Cultura; PD023 Estudios interdisciplinares de Género (interuniversitario) y PD025 Ciencias de la Economía y de la Empresa de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC. Tendrán prioridad los/as estudiantes de los programas de turismo.



Objetivos

1. Explicar y presentar el proceso de análisis de contenido como metodología de investigación y sus componentes: objetivo de investigación, codificación y categorías.

2. Ejemplificar los distintos tipos de análisis de contenido y comparación con el análisis de textos.

3. Explorar el uso del análisis de contenido en la investigación turística.



Contenidos

1. Análisis de contenido. Componentes metodológicos:

1.1. Objetivo y objeto de análisis.

1.2. Determinación de la codificación.

1.3. Determinación de las categorías.

1.4. Evaluación de la fiabilidad.

2. Tipologías de análisis de contenido: análisis cualitativo y cuantitativo.

3. El uso de software en análisis de contenido.

4. Comparación del análisis de contenido con el análisis de textos/minería de textos.

4.1. Diferencias metodológicas.

4.2. Diferencias en resultados.

5. Análisis de contenido en la investigación turística.



Competencias

CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.

CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.

CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.

CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.

CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.



Profesorado

Maria Jesús Bonilla Priego.

Profesora titular de universidad de la Universidad Rey Juan Carlos. Es Licenciada y Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid.  Ha realizado numerosas publicaciones en revistas de investigación de prestigio y libros, y ha asistido a numerosos congresos nacionales e internacionales. Desde el punto de vista de calidad investigadora tiene 1 Sexenio de investigación y es directora de tesis doctorales de investigación en turismo.

Tiene artículos publicados en algunas de las revistas de investigación en turismo más prestigiosas del mundo (Tourism Management, International Journal of Contemporary Hospitality Management, Journal of Sustainable Tourism), además de otras revistas. En varias de estas publicaciones ha empleado la metodología de análisis de contenido a impartir en este curso.

Es revisora en revistas de prestigio internacionales (Tourism Management, Journal of Sustainable Tourism, etc.). Ha participado en proyectos de investigación de I+D en turismo.

Por último, es miembro de la Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad y de la Comisión de Responsabilidad social de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.

 

 



Selección de estudiantes

Tendrán prioridad los/as estudiantes de los programas de turismo.



Procedimiento de control

Control de asistencia y ejercicio de aplicación de los contenidos.