Logos-Falcultades Actividades formativas de doctorado
 
D02300010Cuerpo, poder y emociones en procesos de investigación

Inscripción en: https://doctorado.urjc.es/doctor
(abierta desde 03-12-2025 a las 18:00 h. hasta 02-02-2026)

Coordinación:
Plazas ofertadas: 25
Duración: 10 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Presencial    Idioma: Español

Lugar de impartición: Campus de Madrid (Quintana). Aula 405. (Sedes)


Fechas de impartición
9 y 10 de febrero de 2026, de 16 a 21 horas.


Perfil de los asistentes

La actividad está dirigida a estudiantes en procesos de investigación cualitativa (en ciencias de la salud o ciencias sociales) del Programa de Estudios Interdisciplinares de Género o de otros programas interesados en las epistemologías feministas. Especialmente dirigido a personas que ya han comenzado su trabajo de campo.



Objetivos

Crear un espacio de intercambio de experiencias de investigación donde se pueda hablar y trabajar sobre “el fuera de campo” de la investigación, es decir, sobre aquello de lo que no se habla, lo que queda fuera del marco de lo publicable, pero lo conforma.



Contenidos

Lo que se pretende es crear un espacio seguro donde las personas puedan intercambiar sus experiencias de investigación de forma colectiva y así generar ejercicios reflexivos (de conocimiento), pero también prácticos para investigaciones no solo de calidad o rigurosas, sino también éticas (de cuidado a quien se investiga), saludables y seguras (de auto-cuidado para quien investiga). El taller gira en torno a cuatro ejes: (1) El cuerpo o las prácticas corporales en la investigación; (2) La importancia de las emociones en los procesos de investigación; (3) Lo colectivo o cómo nos vinculamos en la investigación (cómo y desde dónde); y (4) Las relaciones de poder en la investigación (privilegios y opresiones, vulnerabilidades, violencias, etc.) y los dilemas academia-activismo.



Metodología

La metodología del curso es un taller donde se realizarán diferentes actividades que consistirán en compartir experiencias de investigación y reflexiones colectivas.



Bibliografía
García Dauder, Dau, & Ruiz Trejo, Marisa G. (2021). Un viaje por las emociones en procesos de investigación feminista. Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, (50), 21–41. https://doi.org/10.5944/empiria.50.2021.30370
 
Ruiz Trejo, Marisa G., & García Dauder, Dau (2018). Los talleres “epistémico-corporales” como herramientas reflexivas sobre la práctica etnográfica. (2018). Universitas Humanística86https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh86.tech