Logos-Falcultades Actividades formativas de doctorado
 
D02800007Investigación cualitativa y cuantitativa en Ciencia Política y Gestión Pública
Organiza: Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas

Inscripción en: https://doctorado.urjc.es/doctor
(abierta desde 24-10-2025 a las 18:00 h. hasta 19-11-2025)

Coordinación:
Plazas ofertadas: 15
Duración: 24 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Presencial    Idioma: Español

Lugar de impartición: Seminario 082 y 163- Edificio Departamental. Aula de informática G103-Edificio de Gestión (Campus de Madrid)


Fechas de impartición
24 y 25 de noviembre de 18:00 a 20:00 hs. 1, 2, 15 y 16 de diciembre de 16:00 a 18:00 hs. 27 y 29 de enero, 3 y 5 de febrero de16:00 a 19:00 hs.


Perfil de los asistentes

Especialmente dirigido a estudiantes matriculados en el Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas y en el Programa en Ciencias Sociales y Jurídicas, también está abierto a los estudiantes de los Programas en: Ciencias de la Economía y de la Empresa, Turismo, Ciencias de la Comunicación y Estudios Interdisciplinares de Género y Humanidades.



Objetivos

1. Explicar y presentar las características de los diseños de investigación cualitativa y su aplicación para tesis doctorales en ciencias sociales.

2. Describir, analizar y discutir las distintas técnicas de investigación (entrevista en profundidad, grupo de discusión, observación participante, análisis de discurso) y su aplicación en entornos virtuales y físicos.

3. Ejemplificar la utilización de las diferentes técnicas con ejemplos de investigaciones en ciencia política y gestión pública.

4. Explicar distintos diseños de investigación cuantitativos para el estudio de las ciencias sociales, desde diseños experimentales a análisis de N grande, pasando por estructuras de datos multinivel y datos panel. Breve presentación de software de análisis estadístico.

5. Hacer una breve introducción a las técnicas de análisis básicas bivariadas y a la gestión de datos (recodificación y creación de índices).

6. Introducción al análisis multivariante para variables numéricas y discretas.



Contenidos

La actividad consta de 11 ejes temáticos:

Investigación cualitativa:

  • Características de los diseños de investigación cualitativa en ciencias sociales. Estrategias comparadas y estudios de caso (especial atención a ciencia política y gestión pública)
  • Entrevistas en profundidad e historias de vida
  • Grupos de discusión y Observación participante  
  • Análisis de discurso y presentación de resultados
  • La investigación cualitativa en entornos virtuales y los diseños de investigación multi-método.

Investigación cuantitativa:

  • Diseño de investigación.
  • Análisis bivariante y gestión de datos.
  • Regresión lineal: supuestos y aplicaciones.
  • Regresiones logísticas binomial y multinomial.
  • Introducción básica al análisis multivariante avanzado: datos panel y análisis jerárquico.
  • Evaluación de proyectos de investigación cuantitativa en curso.


Competencias

Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.

Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.

Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.

Adquirir conocimientos científicos avanzados en las áreas de conocimiento del Programa, que le permitan generar nuevas ideas dentro de una línea de investigación.

Comprender el procedimiento, valor y límites del método científico en las áreas de conocimiento del Programa para identificar, localizar y obtener los datos requeridos en un trabajo de investigación, así como diseñar y guiar investigaciones básicas y aplicadas, además de tratar y evaluar datos de una manera crítica, y de extraer conclusiones y discutirlas con el conocimiento previo existente.

Desarrollar una visión ética y socialmente responsable de la investigación y la innovación.



Profesorado

Rut Bermejo Casado

Álvaro Vicente Palazón

Irene Sánchez Vitores

Javier Lorecte Fontaneda.



Selección de estudiantes

Una vez cerrado el plazo de inscripción, se asignarán las plazas, por orden de solicitud.

Si la demanda es mayor que el número de plazas ofertadas se priorizará a los Estudiantes del Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas, siguiendo después la adjudicación de plazas por riguroso orden de solicitud siempre que los estudiantes no tengan ninguna penalización.

Cancelaciones: Si no puede realizar la actividad, cancele su solicitud ANTES de que finalice el plazo de inscripción. La inasistencia a las actividades en las que se inscriba se penalizará en el orden de prelación de las solicitudes de actividades posteriores.



Procedimiento de control

Registro de asistencia mediante sistema de control para los estudiantes que asisten de forma presencial.

Para obtener el certificado de la actividad es necesario:

1. Realizar inscripción en tiempo y forma.

2. Asitencia: se debe asistir, al menos, al 80% de las sesiones.

3. Cumplimentar la encuestar la encuesta de satisfacción de la actividad.



Información adicional

 Con anterioridad a la actividad (al menos una semana) se enviará a los alumnos inscritos un breve formulario que será entregado antes de la sesión. En él se contestarán cuestiones básicas en relación con el proyecto de tesis de cada uno con el fin de servir de guía a los profesores durante la actividad.

Los profesores podrán indicar alguna bibliografía a los estudiantes inscritos. Dichas lecturas serán de obligada lectura con anterioridad a las sesiones presenciales.

Sesiones y lugar de impartición:

24/11/2025 (18:00 a 20:00): Seminario 082 (Edificio Departamental).

25/11/2025 (18:00 a 20:00): Seminario 163 (Edificio Departamental).

1-2-15-16/12/2025 (16:00 a 18:00): Seminario 082 (Edificio Departamental).

27-29/01/2026 y 3-5/04/2026 (16:00 a 19:00): Aula de Informática G103 (Edificio de Gestión).