Logos-Falcultades Actividades formativas de doctorado
 
D04300015ASPECTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DEL ESTUDIO DEL INTERCAMBIO GASEOSO EN PLANTAS CON APLICACIÓN AL ÁMBITO DE LA ECOLOGÍA

Inscripción en: https://doctorado.urjc.es/doctor
(abierta desde 09-10-2025 a las 18:00 h. hasta 23-02-2026)

Coordinación: Programa Conservación de recursos naturales
Plazas ofertadas: 15
Duración: 15 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Presencial    Idioma: Español

Lugar de impartición: Campus de Móstoles. ESCET. Aula por determinar (Campus de Móstoles) (Campus de Móstoles)


Fechas de impartición
del 23/03/26 al 26/03/26 de 10:00-14:00, excepto el 26 que será 10:00-13:00


Objetivos
  1. Adquirir un conocimiento básico de los aspectos fisiológicos relacionados con el intercambio gaseoso en plantas.
  2. Aspectos básicos relacionados con el buen uso y mantenimiento de los equipos de intercambio gaseoso.
  3. Manejo de un equipo de intercambio gaseoso: de la medida puntual a la curva de respuesta a un factor ambiental (luz, temperatura, CO2, demanda evaporativa).
  4. Contextualización de los aspectos ecofisiológicos del estudio del intercambio gaseoso en plantas en los ámbitos de la biología, ecología y evolución de las plantas.


Contenidos

El alumno adquirirá las competencias básicas en el uso de equipos de intercambio gaseoso (“Infrared Gas Analyser”-IRGAs). Dicho aprendizaje permitirá entender al alumno, desde un punto de vista teórico y práctico, cómo los IRGAs nos ayudan a estudiar los procesos básicos que controlan la fijación de carbono y las pérdidas de agua a nivel de hoja por parte de las plantas. Además del carácter eminentemente práctico, en donde los alumnos manejarán los equipos IRGAs en primera persona bajo la supervisión de un profesor, se abordarán aspectos relacionados con diferentes ámbitos de estudio en los que se puede implementar su uso. Además, se revisarán brevemente, con algunos ejemplos prácticos, aquellos ámbitos de estudio en los que el análisis de los procesos fisiológicos relacionados con la fijación de carbono y regulación de las pérdidas de agua puede ayudarnos a entender mejor diferentes aspectos relativos a la biología, ecología y evolución de las plantas. El curso durará 15 horas de las cuales 9 serán dedicadas a casos prácticos y aprendizaje del manejo de los equipos y análisis de datos. Las otras 6 horas supondrán la exposición de casos y estudios recogidos en diferentes publicaciones científicas, y en los que se muestra al alumno qué implicaciones tiene el estudio del intercambio gaseoso en plantas en términos de generación de nuevo conocimiento.



Profesorado

Prof. Ismael Aranda García, Dr. Francisco Javier Cano, Dr. David Sánchez-Gómez (Investigadores en el Instituto de Ciencias Forestales del INIA-CSIC)



Procedimiento de control

Breve encuesta al final del curso sobre los aspectos más relevantes del curso y un segundo documento recogiendo las impresiones de los alumnos en relación a la impartición del curso.