Introducción teórica a los métodos de análisis filogenéticos y sus aplicaciones. El curso tendrá un enfoque práctico, de modo que los participantes puedan familiarizarse con los pasos clave para la reconstrucción filogenética, así como con los diferentes programas.
- Regiones génicas empleadas comúnmente en las reconstrucciones filogenéticas de los diferentes grupos de organismos.
- Repositorios de secuencias de ADN
- Alineamientos de secuencias de DNA de regiones codificantes y no codificantes, precauciones a tener en cuenta
- Introducción a los diferentes métodos de análisis filogenéticos: puntos fuertes y débiles de los métodos, requerimientos para cada uno de ellos, tipos de datos
- Introducción a los modelos evolutivos y elección del modelo que mejor se ajustan a los datos
- Reconstrucción filogenética utilizando el método de maximum likelihood
- Reconstrucción filogenética utilizando inferencia bayesiana
- Concatenación de datasets y reconstrucción de filogenias multilocus
- Uso de megafilogenias y PhyloMaker.
- Generando árboles ultramétricos.
- Edición y preparación de árboles filogenéticos para su publicación |