Logos-Falcultades Actividades formativas de doctorado
 
D02500014Seminarios de Investigación en el ámbito de la Empresa
Organiza: Programa de Doctorado en Ciencias de la Economía y de la Empresa

Inscripción en: https://doctorado.urjc.es/doctor
(abierta desde 23-10-2025 a las 11:00 h. hasta 15-12-2025)

Coordinación: Programa de Doctorado en Ciencias de la Economía y de la Empresa
Plazas ofertadas: 65
Duración: 4 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Virtual    Idioma: Español

Lugar de impartición: Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa. (Online)


Fechas de impartición
17 de diciembre de 2025 (16-18h) y 20 de enero de 2026 (16-18h)


Perfil de los asistentes

Doctorandos del Programa de Doctorado en Ciencias de la Economía y la Empresa (PD025) y del Programa de Doctorado de Ciencias Sociales y Jurídicas (PD021) en su rama de Economía y/o Empresa.



Objetivos

El objetivo de estos seminarios es que los doctorandos se familiaricen con la actividad investigadora y obtengan una visión general sobre temas relevantes, actuales y novedosos en el campo de la Empresa.

El conocimiento, la comprensión y el abordaje de diversas líneas de investigación novedosas les permitirá contrastar diferentes enfoques doctrinales y metodológicos, que podrán reflejar posteriormente en la redacción de su tesis doctoral



Contenidos

Sesión 1 (17 de diciembre de 2025) Sostenibilidad y mercado financiero: enfoques de medición, tensiones metodológicas y retos regulatorios. En esta sesión se analizará cómo el mercado financiero integra la medición de la sostenibilidad y el análisis de riesgos financieros y extrafinancieros para afrontar los actuales retos globales. Se estudiará el papel de las agencias de rating de sostenibilidad, sus metodologías y los principales marcos de evaluación utilizados. Además, se debatirán las limitaciones de los sistemas existentes y las tensiones entre el rigor científico y las exigencias del mercado. Se ofrecerá orientación a doctorandos sobre el panorama actual de la investigación en evaluación de la sostenibilidad corporativa, incluyendo las revistas más activas y temas emergentes. Finalmente, se reflexionará sobre las direcciones hacia las que deberían avanzar la ciencia y la práctica para generar mediciones más coherentes, transparentes y útiles en el nuevo marco regulatorio

Sesión 2 (20 de enero de 2026) Métodos mixtos de investigación: integrando métodos cuantitativos y cualitativos. La metodología mixta consiste en la combinación e integración de métodos cuantitativos y cualitativos en un mismo trabajo de investigación (tesis doctoral, artículo, proyecto de investigación, etc.). Esa combinación permite una mejor comprensión de los problemas y cuestiones de investigación que se analizan. Para ello, los estudios mixtos deben ser cuidadosamente diseñados para aprovechar todo su potencial. Este seminario metodológico pretende mostrar los fundamentos de los métodos mixtos de investigación y algunos ejemplos prácticos, tratando de examinar dos aspectos clave: por qué realizar estudios mixtos (principales propósitos o razones) y cómo se pueden diseñar y llevar a cabo (principales diseños mixtos).

Los Profesores facilitarán el link de la plataforma Teams a los inscritos



Competencias

CB11: Comprensión sistemática de un ámbito de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho ámbito.

CB13: Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.

CB14: Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.

CB16: Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

CA01: Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.

CA02: Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.

CA03: Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.

CE01: Asentar y profundizar el conocimiento de las teorías y paradigmas esenciales en los ámbitos de la Economía y de la Empresa que facilite la comprensión sobre la interrelación entre distintos marcos de estudio y el descubrimiento de futuras líneas de investigación.

CE02: Adquirir conocimientos avanzados en el contexto de la investigación científica reconocida internacionalmente, una comprensión profunda, detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos en uno o más ámbitos investigadores en las disciplinas del programa (Economía o Empresa).

CE03: Desarrollar la capacidad de realizar una contribución original y significativa a la investigación científica en el ámbito de conocimiento de la Economía y de la Empresa y que esta contribución sea reconocida como tal por la comunidad científica internacional

CE04: Adquirir un grado de conocimiento profundo sobre los distintos diseños de investigación, así como sobre las etapas de investigación, la formulación de hipótesis y utilización de fuentes primarias o secundarias para investigar en el ámbito de conocimiento de la Economía y de la Empresa.

CE05: Demostrar su capacidad para diseñar un proyecto de investigación en alguno de los ámbitos de la Economía o de la Empresa donde aplicar sus contribuciones, sus conocimientos y metodología de trabajo.



Profesorado

Coordinadora y Responsable: Ana Belén Alonso Conde

 

Prof. Elena Escrig Olmedo.

Doctora Internacional por la Universitat Jaume I (UJI) dentro del Programa Oficial en Sostenibilidad de las Organizaciones (2013), es Profesora Titular del Dpto. de Finanzas y Contabilidad de la UJI y Vicedecana de Gestión. Codirige el Grupo de Investigación SoGReS-MF, centrando su labor en la gestión y evaluación de la sostenibilidad corporativa. Cuenta con dos sexenios de investigación ANECA, más de 40 publicaciones en WoS, 19 en revistas JCR de alto impacto. Ha participado y participa en proyectos europeos como SMART (H2020), ToNoWaste, PRECIOUS y SONYA (Horizon Europe). Con más de 15 años de experiencia docente, forma parte del Máster en Sostenibilidad y RSC (UNED-UJI) y codirige el MBA de la UJI.

Para más información:

ORCID: 0000-0001-9135-1276

https://www.uji.es/departaments/com/base/estructura/personal/?p_profesor=149293

 

Prof. José Francisco Molina-Azorín. Catedrático de Universidad en el Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Alicante. Su docencia e investigación se centran en la Dirección Estratégica y la Gestión Medioambiental. Estos temas se han analizado especialmente en el sector turístico. La metodología de investigación también es un tema de interés, especialmente los métodos mixtos de investigación. Ha sido Co-Editor de la revista Journal of Mixed Methods Research (Sage).

Para más información:

ORCID: 0000-0002-6337-0514



Selección de estudiantes

CRITERIOS DE ADMISIÓN:

  1. Haber realizado la inscripción en tiempo y forma.
  2. Una vez cerrado el plazo de inscripción, se asignarán las plazas, ordenadas las solicitudes por orden de solicitud.
  3. Si la demanda es mayor al número de plazas ofertadas, se priorizará a quienes hayan realizado menos actividades ofertadas por la EID y que no tengan penalizaciones.

 

CANCELACIONES:

Si no puede realizar la actividad, cancele su solicitud ANTES de que finalice el plazo de inscripción. La inasistencia a las actividades en las que se inscriba se penalizará en el orden de prelación de las solicitudes de actividades posteriores.



Procedimiento de control

Control de asistencia. Envío de resumen analítico-crítico de las ponencias.



Información adicional

Para obtener el certificado de la actividad, es necesario cumplir 4 requisitos:

  • Admisión: haberse inscrito en la plataforma y haber recibido confirmación de plaza,
  • Asistencia: haber asistido al menos al 80% de las horas de formación,
  • Evaluación: haber superado las pruebas o actividades de evaluación planteadas por el profesorado y
  • Encuesta de satisfacción: haber accedido a la encuesta de satisfacción de la actividad (disponible cuando el profesorado haya cerrado el acta de la actividad).

 

Los certificados se podrán descargar de la aplicación de gestión de actividades, una vez se haya cerrado el acta de la actividad.