Logos-Falcultades Actividades formativas de doctorado
 
D02500013Seminarios de Investigación en el ámbito de la Economía
Organiza: Programa de Doctorado en Ciencias de la Economía y de la Empresa

Inscripción en: https://doctorado.urjc.es/doctor
(abierta desde 23-10-2025 a las 11:00 h. hasta 11-03-2026)

Coordinación: Programa de Doctorado en Ciencias de la Economía y de la Empresa
Plazas ofertadas: 65
Duración: 4 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Virtual    Idioma: Español

Lugar de impartición: Online (Campus de Madrid)


Fechas de impartición
13 de marzo de 2026 (16:00 a 18:00) y 17 de marzo (17:00 a 19:00)


Perfil de los asistentes

Doctorandos del Programa de Doctorado en Ciencias de la Economía y la Empresa y del Programa de Doctorado de Ciencias Sociales y Jurídicas en su rama de Economía y/o Empresa.



Objetivos

El objetivo de estos seminarios es que los doctorandos contacten con la actividad investigadora y obtengan una visión general sobre los temas más relevantes, actuales y novedosos en el campo de la Economía.



Contenidos

Sesión 1: “Retos de la Economía Aplicada y su impacto social”.

Se presentarán resultados de investigaciones en el ámbito de la Economía Aplicada poniendo de relieve el uso de herramientas, teorías y métodos económicos que permiten analizar y resolver problemas concretos del mundo real. El objetivo fundamental de esta sesión es mostrar a los alumnos cómo este tipo de investigaciones pueden ayudar a entender fenómenos específicos, cada vez más interdisciplinares, y a proponer soluciones útiles para la toma de decisiones en ámbitos como política económica, medio ambiente y sostenibilidad, desarrollo regional, empresas y sectores productivos, ámbitos sociales, etc.

Sesión 2: “Interregional freight transport in Europe”

Se presentarán los resultados de una investigación sobre los flujos del transporte de mercancías entre regiones europeas.  En concreto, se analiza el efecto de variables como el PIB, la distancia o los factores institucionales sobre la intensidad del flujo de mercancías, distinguiendo los diferentes tipos de transporte y de mercancías. La investigación muestra la utilización de metodologías y modelos econométricos empleados en la literatura de comercio internacional que pueden ser utilizados en otros contextos y campos. Además, sobre la base de esta investigación, los alumnos podrán conocer las diferentes etapas de la realización de un trabajo de investigación, desde el inicio hasta la publicación de un artículo.

 

Los Profesores facilitarán el link de la plataforma Teams a los inscritos



Competencias

CB11: Comprensión sistemática de un ámbito de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho ámbito.

CB13: Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.

CB14: Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.

CB16: Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

CA01: Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.

CA02: Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.

CA03: Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.

CE01: Asentar y profundizar el conocimiento de las teorías y paradigmas esenciales en los ámbitos de la Economía y de la Empresa que facilite la comprensión sobre la interrelación entre distintos marcos de estudio y el descubrimiento de futuras líneas de investigación.

CE02: Adquirir conocimientos avanzados en el contexto de la investigación científica reconocida internacionalmente, una comprensión profunda, detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos en uno o más ámbitos investigadores en las disciplinas del programa (Economía o Empresa).

CE03: Desarrollar la capacidad de realizar una contribución original y significativa a la investigación científica en el ámbito de conocimiento de la Economía y de la Empresa y que esta contribución sea reconocida como tal por la comunidad científica internacional

CE04: Adquirir un grado de conocimiento profundo sobre los distintos diseños de investigación, así como sobre las etapas de investigación, la formulación de hipótesis y utilización de fuentes primarias o secundarias para investigar en el ámbito de conocimiento de la Economía y de la Empresa.

CE05: Demostrar su capacidad para diseñar un proyecto de investigación en alguno de los ámbitos de la Economía o de la Empresa donde aplicar sus contribuciones, sus conocimientos y metodología de trabajo.



Profesorado

Coordinador y Responsable: María Arrazola

Sonia de Lucas Santos. Profesora del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid. Doctora en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid. Investigadora del grupo de Análisis Económico y Social de la Felicidad. Es autora de artículos en revistas de investigación tan prestigiosas como Economic Modelling, Small Business Economics o Energy.

Nuria Gallego López. Profesora del Departamento de Economía Aplicada I e Historia e Instituciones Económicas de la URJC. Doctora en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid. Investigadora del grupo de Análisis Económico de las Políticas Públicas de la URJC.  Es autora de artículos en revistas de investigación tan prestigiosas como Regional Studies, Transportation Research Part A: Policy and Practice, Networks and Spatial Economics o Economics.



Selección de estudiantes

CRITERIOS DE ADMISIÓN:

  1. Haber realizado la inscripción en tiempo y forma.
  2. Una vez cerrado el plazo de inscripción, se asignarán las plazas, ordenadas las solicitudes por orden de solicitud.
  3. Si la demanda es mayor al número de plazas ofertadas, se priorizará a quienes hayan realizado menos actividades ofertadas por la EID y que no tengan penalizaciones.

 

CANCELACIONES:

Si no puede realizar la actividad, cancele su solicitud ANTES de que finalice el plazo de inscripción. La inasistencia a las actividades en las que se inscriba se penalizará en el orden de prelación de las solicitudes de actividades posteriores.



Procedimiento de control

Control de asistencia. Envío de resumen analítico-crítico de las ponencias.

 



Información adicional

Para obtener el certificado de la actividad, es necesario cumplir 4 requisitos:

  • Admisión: haberse inscrito en la plataforma y haber recibido confirmación de plaza,
  • Asistencia: haber asistido al menos al 80% de las horas de formación,
  • Evaluación: haber superado las pruebas o actividades de evaluación planteadas por el profesorado y
  • Encuesta de satisfacción: haber accedido a la encuesta de satisfacción de la actividad (disponible cuando el profesorado haya cerrado el acta de la actividad).

 

Los certificados se podrán descargar de la aplicación de gestión de actividades, una vez se haya cerrado el acta de la actividad.