Logos-Falcultades Actividades formativas de doctorado
 
D01100013El hecho histórico en la literatura y los medios audiovisuales
Organiza: Programa Humanidades: Lenguaje y Cultura

Inscripción en: https://doctorado.urjc.es/doctor
(en este momento no hay plazo abierto para preinscripción en este curso)

Coordinación: Programa Humanidades: Lenguaje y Cultura
Plazas ofertadas: 30
Duración: 4 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Virtual    Idioma: Español

Lugar de impartición: Plataforma Teams (Online)


Fechas de impartición
21 de mayo de 2025 (16:00-20:00)


Perfil de los asistentes

Estudiantes matriculados/as en PD011 Humanidades: Lenguaje y Cultura; PD021 Ciencias Sociales y Jurídicas; PD024 Turismo (interuniversitario), PD025 Ciencias de la Economía y de la Empresa; PD026 Ciencias de la Comunicación, PD027 Ciencias de la Educación y Ciencias del Deporte, PD028 Ciencias Jurídicas y Sociales, y PD053 Multimedia y comunicaciones (interuniversitario) de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC.



Objetivos

Mostrar a los estudiantes de doctorado otras fuentes alternativas para el estudio del hecho histórico que permitan abrir otras formas de acercamiento a la historia y a la propia realidad de la fuente literaria o audiovisual.



Contenidos

Se trata de, a través de seis ponencias y dos debates amplios, abarcar los distintos aspectos del uso de las fuentes alternativas en el conocimiento histórico en espacila para los jovenes investigadores.



Competencias

CB11, CB13, CB14, CB15, CA01, CA02, CA03, CA06, C1.01, C1.03, C1.04, C1.05



Profesorado

Leandro Martínez Peñas.

Experto en la aplicación de la gamificación en los procesos de enseñanza.

Manuela Fernández Rodríguez.

Experta en investigación histórica y literatura.

Fernando Suárez Bilbao.

Ha publicado trabajos sobre cine e historia.

Alfredo Obarrio.

Erika Prado Rubio.

Rocío Velasco de Castro.

María Fernández Rodríguez.

Federico Gallegos Vázquez.

 



Selección de estudiantes

CRITERIOS DE ADMISIÓN:

  1. Haber realizado la inscripción en tiempo y forma.
  2. Una vez cerrado el plazo de inscripción, se asignarán las plazas, ordenadas las solicitudes por orden de solicitud.
  3. Si la demanda es mayor al número de plazas ofertadas, se priorizará a quienes hayan realizado menos actividades ofertadas por la EID y que no tengan penalizaciones.

 

CANCELACIONES:

Si no puede realizar la actividad, cancele su solicitud ANTES de que finalice el plazo de inscripción. La inasistencia a las actividades en las que se inscriba se penalizará en el orden de prelación de las solicitudes de actividades posteriores.



Procedimiento de control

El control de asistencia se hará mediante registro digital por el sistema de seguimiento en Teams. Los alumnos deberán realizar un ejercicio de aplicación a un hecho concreto de acuerdo con las explicaciones de las distintas ponencias entregando el ejercicio al terminar el seminario.



Información adicional

Se accede a la actividad a través del siguiente enlace:

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_NDE0Mjc2MzktOTYxYS00ZGMyLWEzNzYtODYzZGFhZDczZDc3%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%225f84c4ea-370d-4b9e-830c-756f8bf1b51f%22%2c%22Oid%22%3a%2201eca400-42a5-4888-aa9e-493d5c74d2d6%22%7d

 

Para obtener el certificado de la actividad, es necesario cumplir 4 requisitos:

  • Admisión: haber sido admitido en la actividad,
  • Asistencia: haber asistido al menos al 80% de las horas de formación,
  • Evaluación: haber superado las pruebas o actividades de evaluación planteadas por el profesorado y
  • Encuesta de satisfacción: haber accedido a la encuesta de satisfacción de la actividad (disponible cuando el profesorado haya cerrado el acta de la actividad).

 

Los certificados se podrán descargar de la aplicación de gestión de actividades, una vez se haya cerrado el acta de la actividad.