Logos-Falcultades Actividades formativas de doctorado
 
AEID00044Búsqueda y gestión de información científica para estudiantes de doctorado (Campus de Móstoles)
Organiza: Escuela Internacional de Doctorado y Biblioteca URJC

Inscripción en: https://doctorado.urjc.es/doctor
(en este momento no hay plazo abierto para preinscripción en este curso)

Coordinación: Escuela Internacional de Doctorado y Biblioteca URJC
Plazas ofertadas: 38
Duración: 12 horas     Tipo: Transversal
Modalidad: Virtual    Idioma: Español

Lugar de impartición: Aula virtual. Sesión de tutoría obligatoria: TEAMS (Online)


Fechas de impartición
AULA VIRTUAL: 26 de marzo al 7 de abril de 2025. Sesión de tutoría (TEAMS): 3 de abril de 2025 de 16:00 a 20:00 h.


Perfil de los asistentes

Estudiantes matriculados/as en los Programas de Doctorado en Ciencias (PD041), Hidrología y gestión de los recursos hídricos (PD042), Conservación de recursos naturales (PD043), Tecnologías industriales, Química, Ambiental, Energética, Electrónica, Mecánica y de los materiales (PD051) y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) (PD052) de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC.

Esta actividad está dirigida principalmente a estudiantes matriculados/as en el primer curso.

IMPORTANTE: Hay 4 actividades con el mismo nombre, excepto el campus de adscripción (códigos AEID00041, AEID00042, AEID00043, AEID000444). La inscripción en esta actividad está dirigida a los PD indicados más arriba. La inscripción en más de una de estas actividades supondrá la no aceptación en ninguna.



Objetivos

- Conocer los servicios que la Biblioteca presta al doctorando, para facilitarle la investigación.

- Acceder correctamente a los recursos de información que ofrece la Biblioteca.

- Seleccionar los recursos más adecuados para efectuar las búsquedas de información relativa a su investigación. Establecer correctas estrategias de búsqueda. Manejar correctamente los recursos multidisciplinares y especializados suscritos por la Biblioteca. Recuperar el texto completo de los documentos que ofrece la Biblioteca.

- Citar correctamente las fuentes consultadas para la elaboración de su tesis doctoral.

- Gestionar las referencias bibliográficas utilizando la herramienta de gestión bibliográfica en línea.

- Adaptarse al movimiento de acceso abierto y conocer los pasos para incorporar latesis doctoral en abierto en BURJC: Repositorio Institucional de la Universidad.



Contenidos

En este curso se tratarán aspectos relacionados con la búsqueda de información científica a través de estrategias de búsqueda que respondan a las necesidades de información de los alumnos de la Escuela Internacional de Doctorado, así como la necesidad de elaborar citas y referencias bibliográficas como exigencia del proceso de comunicación de la investigación. También, se darán a conocer herramientas para organizar y gestionar las referencias y documentos resultantes de las búsquedas de información, a través de gestores bibliográficos.



Profesorado

Emilio Alvarado Pérez.

Experto en Búsqueda Científica de la Información. Responsable de formación en la Biblioteca del Campus de Fuenlabrada.

Zoila Díaz-Maroto Fernández-Checa.

Experta en Búsqueda Científica de la Información. Responsable de formación en la Biblioteca del Campus de Alcorcón.

Olga Almudena Casado González.

Experta en Búsqueda Científica de la Información. Responsable de formación en la Biblioteca del Campus de Madrid.

Cristina Rincón Moreno.

Experta en Búsqueda Científica de la Información. Responsable de formación en la Biblioteca del Campus de Móstoles.

 



Metodología

Los estudiantes admitidos en la actividad tendrán acceso a los materiales desarrollados por el personal de las bibliotecas de la URJC durante el periodo de impartición a través de aula virtual.

El enlace de TEAMS para seguir la sesión de tutoría OBLIGATORIA en la fecha fijada podrá encontrarlo en el curso, en aula virtual.



Selección de estudiantes

Se priorizará a estudiantes de primer curso.



Procedimiento de control

- Asistir a la sesión de tutoría a través de TEAMS (ausencia justificable hasta un 20%).

- Realizar las actividades prácticas, correspondientes a cada tema del programa, desarrollándolos en los plazos que se indiquen.

- Realizar los ejercicios de autoevaluación en Aula virtual, correspondientes a cada tema, respondiendo correctamente al menos el 50% de las preguntas.



Información adicional
  • Para obtener el certificado de la actividad, es necesario cumplir 3 requisitos:

    • Asistencia: haber asistido a la sesión de tutoría obligatoria,
    • Evaluación: haber superado las pruebas o actividades de evaluación planteadas por el profesorado y
    • Encuesta de satisfacción: haber accedido a la encuesta de satisfacción de la actividad (estará disponible en la plataforma de gestión de actividades una vez que el profesorado haya cerrado el acta)

    Los certificados se podrán descargar desde la plataforma de gestión de actividades, en la pestaña "Cursos realizados".

  • Esta actividad se ofrece de forma gratuita, pero la asistencia a la sesión de tutoría es OBLIGATORIA si se desea que compute como actividad trasversal en el Documento de Actividades.
  • Dado el número limitado de plazas, se espera que aquellos estudiantes que se preinscriban y sean admitidos, asistan a la actividad formativa. Si no es posible la asistencia, se deberá anular la inscripción con la suficiente antelación (antes de que finalice el periodo de preinscripción). De no hacerlo así, se pondrá en conocimiento de los tutores, directores y Comisión Académica correspondientes, y se perderá la prioridad para inscribirse en las siguientes actividades transversales de doctorado.
  • La EID garantiza la realización de un 5% de sus actividades transversales ofertadas en un curso académico a aquellos estudiantes que acrediten documentalmente un grado de discapacidad igual o superior al 33 %. El estudiantado en esta situación podrá acceder a una de las actividades ofertadas por la EID atendiendo a esta circunstancia y podrán solicitar la admisión al resto de las actividades formativas transversales en igualdad de condiciones del resto de los estudiantes de doctorado.