Logos-Falcultades Actividades formativas de doctorado
 
AEID00025Taller de divulgación científica. Cómo adaptar el lenguaje para que llegue mejor el mensaje
Organiza: Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos

Inscripción en: https://doctorado.urjc.es/doctor
(en este momento no hay plazo abierto para preinscripción en este curso)

Coordinación:
Plazas ofertadas: 45
Duración: 2.5 horas     Tipo: Transversal
Modalidad: Presencial    Idioma: Español

Lugar de impartición: C/ Quintana, 21. Aula de informática 103 (Sedes)


Fechas de impartición
28 de noviembre de 11:00 a 13:30 horas


Perfil de los asistentes

Estudiantes matriculados en TODOS LOS PROGRAMAS de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC que no hayan realizado la actividad en ediciones anteriores.



Objetivos

Conocer qué se entiende por divulgación científica y publicación científica.

Aprender cómo publicar e internacionalizar la comunicación.



Contenidos

MÓDULO 1: ¿Qué entendemos por divulgación científica? (30min)

Concepto y sentido de la divulgación/diseminación científica.

Diferencias entre la publicación académica y la divulgación.

Cómo publicar en prensa especializada y generalista.

Internacionalización de la comunicación: España y el mundo. Aprendizajes y retos.

 

MÓDULO 2: Taller práctico (2h)

Casos actuales y ejemplos de buenas prácticas en diseminación de la investigación académica.

Elaboración de un inicio de artículo divulgativo por parte de los asistentes.

Reflexiones, devolución y conclusiones.



Competencias

CB15. Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.



Profesorado

Jorge Gaupp Berghausen

Doctor en Filosofía y Letras Hispánicas (Princeton U.) e investigador especializado en historia cultural y científica, Politólogo (UCM), máster en Ayuda y Desarrollo Inernacional (ICEI). Autor en revistas académicas, profesionales y generalistas.

Director de la Sociedad Científica de Investigación Biomédica (SCIB).



Procedimiento de control

Control de asistencia y evaluación.



Información adicional

Si prevé que finalmente no podrá realizar la actividad formativa, cancele su inscripción antes de que finalice el periodo de preinscripción.

La inasistencia o no cancelar la inscripción con la antelación suficiente conllevará una penalización en la prelación para futuras actividades formativas.