Logos-Falcultades Actividades formativas de doctorado
 
D02500008La transferencia de conocimiento en las áreas de economía y empresa
Organiza: Programa de Ciencias de la Economía y de la Empresa

Inscripción en: https://doctorado.urjc.es/doctor
(en este momento no hay plazo abierto para preinscripción en este curso)

Coordinación: Programa de Ciencias de la Economía y de la Empresa
Plazas ofertadas: 30
Duración: 2 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Virtual    Idioma: Español

Lugar de impartición: TEAMS. El profesorado proporcionará a los estudiantes admitidos el enlace para seguir la actividad (Online)


Fechas de impartición
10 de Febrero de 2025 (10:00-12:00)


Perfil de los asistentes

Estudiantes matriculados/as en PD025 Ciencias de la Economía y de la Empresa y PD021 Ciencias Sociales y Jurídicas de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC



Objetivos

Enseñar a los estudiantes de doctorado la importancia de la Investigación y la transferencia del conocimiento como una fuente de captación del interés de la sociedad para la investigación aplicada, así como para la obtención de fondos.



Contenidos

1.- ¿Que es la transferencia del conocimiento y el papel que debe jugar la Universidad y la Comunidad Educativa? La responsabilidad de la Universidad con el conocimiento y la sociedad.

2.- Conocimiento y Revisión del Eje estratégico de investigación y transferencia del conocimiento a través del Objetivo estratégico 4, Transferencia del conocimiento del Plan Estratégico de la Universidad rey Juan Carlos.

3.- Dar a conocer desde la experiencia las posibilidades que ofrece la Universidad para el desarrollo de colaboraciones: artículos 83 y Cátedras empresariales.

4.- Reflexión y debate creando un espacio donde se pueden compartir diferentes puntos de vista que conduzcan a la creación de comunidad y donde se puedan establecer incluso conexiones para e futuro entre diferentes investigadores y ámbitos de investigación.



Competencias

CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.

CE01 - Que el estudiante sea capaz de identificar problemas abiertos, aún no resueltos, en el área de las Ciencias Sociales y Jurídicas.

CE02 - Que sea capaz de adquirir conocimientos científicos avanzados en el campo de las Ciencias Sociales y Jurídicas, que le permitan generar nuevas ideas dentro de una línea de investigación.

CE06 - Que el estudiante adquiera el conocimiento necesario sobre los mecanismos de financiación de la investigación y transferencia de la tecnología; así como sobre la legislación vigente en materia de protección de datos y en la protección legal de resultados



Profesorado

Pilar Laguna Sánchez.

Desde 2007 he venido manteniendo acuerdos de colaboración y Cátedras de Investigación con diferentes empresas e instituciones de carácter público y privado.  Mantengo una estrecha colaboración con el Colegio de Economistas de Madrid donde soy consejera y Presidenta del Observatorio de Género y Economía, en la Asociación Española de Directivos ocupo la vicepresidencia para madrid, además, soy Patrono en la Fundación Aprender, Vicepresidenta de la Fundación AYO y Vocal y fundadora de la Fundación Visual Teaf. Soy miembro del Consejo Directivo de la Fundación CEDE en representación de AED.



Selección de estudiantes

Las plazas se asignarán una vez finalizado el plazo de inscripción. Si no puede realizar la actividad, cancele su solicitud ANTES de que finalice el plazo de inscripción. La inasistencia a las actividades en las que se inscriba se penalizará en el orden de prelación de las solicitudes de actividades posteriores.



Procedimiento de control

Los participantes deberán entregar un breve comentario crítico sobre la importancia de la transferencia de conocimiento y como se pueda llevar a la práctica desde su ámbito de investigación, aportando especialmente sus reflexiones sobre las principales dificultades con las que se encuentran y propuestas de soluciones. Extensión máxima 500 palabras.