Logos-Falcultades Actividades formativas de doctorado
 
D02500007Taller avanzado de bibliometría (presencial)
Organiza: Programa de Ciencias de la Economía y de la Empresa

Inscripción en: https://doctorado.urjc.es/doctor
(en este momento no hay plazo abierto para preinscripción en este curso)

Coordinación: Programa de Ciencias de la Economía y de la Empresa
Plazas ofertadas: 15
Duración: 12 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Presencial    Idioma: Español

Lugar de impartición: Se informará del aula a las personas admitidas en la actividad (Campus de Madrid)


Fechas de impartición
Presencial: 5, 12, y 19 de Febrero de 2025 (17:00-21:00)


Perfil de los asistentes

Actividad dirigida a los/las Doctorandos/as matriculados/as en PD025 Programa Ciencias de la Economía y de la Empresa; PD021 Ciencias Sociales y Jurídicas de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC. Es deseable, aunque no imprescindible, haber realizado alguna actividad formativa previa de introducción a la bibliometría. Es especialmente adecuado para estudiantes de doctorado que ya tengan proyectos en marcha y quieran utilizar estas herramientas para completarlos.

 

Esta actividad tiene una edición presencial y otra online (en fechas distintas). Solo se podrá realizar una. La inscripción en ambas ediciones supondrá la no admisión del estudiante en ninguna de las dos ediciones.



Objetivos

Una de las aproximaciones más frecuentes en los últimos tiempos al estudio de un campo científico la constituyen las metodologías bibliométricas. La disponibilidad de bases de datos y de herramientas "llave en mano" para la realización de determinados análisis ha llevado a la proliferación de estudios apoyados en el uso de estas técnicas. Sin embargo, en muchos casos, estos estudios adolecen de defectos fundamentales o, sencillamente, no logran extraer todo el potencial de estas herramientas. El objetivo de esta actividad es, precisamente, profundizar en la aplicación de algunos de estos métodos, planteando el proceso de elaboración del estudio al completo. Además, la pretensión es realizarlo de forma aplicada, para lo cual, los asistentes realizarán el proceso de forma guiada para dos investigaciones diferentes, ambas relacionadas con el análisis de la estructura de contenido de un campo de estudio concreto.

De forma más concreta, en primer lugar, realizaremos una introducción en la que se reforzarán algunos conceptos esenciales a tener en cuenta en el planteamiento de un estudio bibliométrico. A continuación, se presentarán dos herramientas fundamentales para la realización de investigaciones bibliométricas: Bibexcel, una aplicación orientada al tratamiento de datos bibliométricos y que, como su propio nombre indica, ofrece una gran compatibilidad con la conocida hoja de cálculo (lo que facilita la realización de cálculos complementarios, cuando es necesario), y Pajek, una aplicación de carácter general orientada al análisis de redes, herramienta fundamental que está en la base de gran parte de los análisis bibliométricos. Seguidamente, partiendo de estos conocimientos, desgranaremos la realización de dos estudios que ejemplificarán dos técnicas esenciales en el análisis de la estructura de contenidos: un análisis de emparejamiento bibliográfico (bibliographic coupling) y un análisis de co-palabras ( co-word analysis ). Para la sesión final, los asistentes presentarán el planteamiento de un estudio basado en estas técnicas en el que definirán las diferentes decisiones que deben tomarse para su realización.



Contenidos

Los contenidos a abordar son:

1)     Consideraciones iniciales para el análisis bibliométrico.

2)     Introducción al uso de herramientas para el análisis bibliométrico.

a.            Bibexcel.

b.            Pajek.

3)     Caso práctico: bibliographic coupling.

4)     Caso práctico: análisis co-word.

5)     Diseño de investigaciones basadas en bibliometría.



Competencias

CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.

CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.

CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.

CE07 - Que el estudiante adquiera la capacidad de elaborar un artículo científico de impacto en el área de las Ciencias Sociales y Jurídicas



Profesorado

Juan José Nájera Sánchez.

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Rey Juan Carlos. Sexenios de investigación: 1. Sexenio de investigación vivo: Sí. Tramos de Docentia reconocidos: 5. Publicaciones utilizando análisis bibliométricos:

Huertas-Valdivia, I.; González-Torres, T.; Nájera-Sánchez, J.J. (2022): "Contemporary leadership in hospitality: a review and research agenda", International Journal of Contemporary Hospitality Management, 34 (6), pp. 2399-2422. https://doi.org/10.1108/IJCHM-05-2021-0658

Nájera-Sánchez, J.-J.; Martinez-Cañas, R.; García-Haro, M.-Á.; Martínez-Ruiz, M.P. (2022): "Exploring the knowledge structure of the relationship between value co-creation and customer satisfaction", Management Decision, Vol. ahead-of-print No. ahead-of-print. https://doi.org/10.1108/MD-07-2021-0930

Mora-Valentín, E.M.; Nájera-Sánchez, J.J.; Ortiz-de-Urbina-Criado, M. (2022): "Assessment of success in university–industry cooperation literature: A bibliographic coupling analysis", Science and Public Policy, 2022;, scac019, https://doi.org/10.1093/scipol/scac019

Ortiz-de-Urbina-Criado, M.; Mora-Valentín, E.M.; Nájera-Sánchez, J.J. (2022); "Sustainability and entrepreneurship: emerging opportunities for business and management education", Journal of Entrepreneurship in Emerging Economies, Vol. ahead-of-print No. ahead-of-print. https://doi.org/10.1108/JEEE-12-2021-0471

Bonilla-Priego, M. J., Nájera-Sánchez, J.J.; Font, X. (2022): "Beyond ethics: The transformational power of overlapping motivations in implementing strategic sustainability actions", Business Strategy and the Environment, 31( 3), 685– 697. https://doi.org/10.1002/bse.2912

Pérez-Pérez, C.; González-Torres, T.; Nájera-Sánchez, J. J. (2021): "Boosting entrepreneurial intention of university students: Is a serious business game the key?", The International Journal of Management Education, 100506. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijme.2021.100506

Aracil-Fernández, E.; Nájera-Sánchez, J. J.; Forcadell, F. J. (2021): "Sustainable banking: A literature review and integrative framework", Finance Research Letters, 101932. DOI: https://doi.org/10.1016/j.frl.2021.101932

Nájera-Sánchez, J. J.; Ortiz-de-Urbina-Criado, M.; Mora-Valentín, E. M. (2020): "Mapping value co-creation literature in the technology and innovation management field: a bibliographic coupling analysis", Frontiers in Psychology, 11. DOI: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.588648

Ortiz-de-Guinea-Ayala, Y.; Nájera-Sánchez, J. J:; Montero-Navarro, A. (2020): "Influencia de los valores periodísticos y empresariales en la reputación de los medios de comunicación en España", El Profesional de la Información, 29 (3), e290317. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.17

Mora-Valentín, E. M.; Ortiz-de-Urbina-Criado, M.; Nájera-Sánchez, J. J. (2018): "Mapping the conceptual structure of science and technology parks", The Journal of Technology Transfer 43 (5), 1410-1435. DOI: https://doi.org/10.1007/s10961-018-9654-8

Bonilla-Priego, M. J.; Nájera-Sánchez, J. J.; Font, X. (2011): "Environmental management decision-making in certified hotels", Journal of Sustainable Tourism, 19 (3), 361-381. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/09669582.2010.530350



Procedimiento de control

Diseño de una investigación basada en las técnicas explicadas. Presentación en clase.