Logos-Falcultades Actividades formativas de doctorado
 
D02500006Curso de introducción al software econométrico Stata
Organiza: Programa de Ciencias de la Economía y de la Empresa

Inscripción en: https://doctorado.urjc.es/doctor
(en este momento no hay plazo abierto para preinscripción en este curso)

Coordinación: Programa de Ciencias de la Economía y de la Empresa
Plazas ofertadas: 25
Duración: 10 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Presencial    Idioma: Español

Lugar de impartición: Campus Madrid (Vicálvaro) Facultad de Economía y Empresa


Fechas de impartición
7 y 14 de Febrero del 2025 (16:00-21:00)


Perfil de los asistentes

Estudiantes matriculados/as en PD025 Economía y Empresa; PD021 Ciencias Sociales y Jurídicas (líneas de Economía y Empresa); PD022 Turismo (interuniversitario 4); PD024 Turismo (12); PD031 Ciencias de la Salud o PD032 Epidemiología y Salud Pública (interuniversitario) de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC. La prioridad son alumnos de la línea de Economía y Empresa cuyas tesis tienen aparato formal de tipo estadístico y/o econométrico. No obstante, también es aceptable para alumnos de turismo o de Ciencias de la Salud que hacen uso de este tipo de herramientas.



Objetivos

El objetivo de este curso es proporcionar al estudiante una introducción al software econométrico STATA con una duración de 10 horas. La finalidad es poner a disposición de los asistentes las herramientas necesarias para que pueden iniciarse en el uso de este software: carga y manejo de datos, elementos básicos para el desarrollo de gráficos, aprendizaje de procedimientos esenciales para estadística y econometría. Se mostrarán las potencialidades del programa y se orientará a los estudiantes sobre los recursos que pueden emplear en el desarrollo de su tesis doctoral.



Contenidos

El curso se divide en tres bloques. Los dos primeros se imparten en la primera sesión del curso, en tanto que el tercero en la segunda sesión completándose un total de 10 horas.

** Bloque I

1. ¿Qué es STATA?

II. Objetivos del curso

III. Conceptos básicos

IV. Primeros pasos en STATA

** Bloque II

I. Operaciones de fusión horizontal de archivos

II. Operaciones de fusión vertical de archivos

III. Creación de bases de datos

IV. Nociones básicas de programación

** Bloque III

I. Tablas con estadísticos descriptivos

II. Análisis de varianza

III. Análisis de regresión

IV. Modelos básicos en econometría



Competencias

B12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.

CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.

CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.



Profesorado

Desiderio Romero Jordán.

Acreditada experiencia en publicaciones académicas de alto impacto en las que hace uso de procedimiento econométricos donde se hace uso del software Stata.

Nuria Gallego López.

Publicación en revistas académicas de alto impacto con uso de econometría en la que se hace uso del software Stata.



Selección de estudiantes

Las plazas se asignarán una vez finalizado el plazo de inscripción. Si no puede realizar la actividad, cancele su solicitud ANTES de que finalice el plazo de inscripción. La inasistencia a las actividades en las que se inscriba se penalizará en el orden de prelación de las solicitudes de actividades posteriores.



Procedimiento de control

Se considera obligatoria la asistencia a las dos sesiones del curso.

Como evaluación se propondrá una práctica para los contenidos aprendidos en cada una de las dos sesiones que deberá ser entregada al profesor para su evaluación. Será necesario obtener una evaluación positiva de cada una de esas dos prácticas.