Logos-Falcultades Actividades formativas de doctorado
 
D04300011Seminarios de discusión de artículos científicos de biodiversidad, ecología y evolución
Organiza: Comisión académica del programa Conservación de recursos naturales

Inscripción en: https://doctorado.urjc.es/doctor
(en este momento no hay plazo abierto para preinscripción en este curso)

Coordinación: Comisión académica del programa Conservación de recursos naturales
Plazas ofertadas: 20
Duración: 10 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Presencial    Idioma: Español

Lugar de impartición: Campus de Móstoles, Aulario II Aula 002


Fechas de impartición
últimos lunes de cada mes, 28/10/24; 25/11/24; 16/12/24; 27/01/25; 24/02/25; 31/03/25; 28/04/25; 26/05/25; 30/06/25; 28/07/25; de 13:00 a 14:00 horas cada día


Objetivos

Esta actividad tiene como objetivo que los doctorandos desarrollen habilidades de lectura crítica de resultados de investigación en cualquiera de las áreas del conocimiento relacionadas con la temática del programa de doctorado de Conservación de Recursos Naturales. Mediante el debate grupal de lecturas dirigidas, se pretende que los estudiantes profundicen en las bases teóricas de conceptos clásicos en temas de biodiversidad, ecología y evolución y que estén al día de los últimos avances en estos campos. Mediante el trabajo continuado a lo largo del todo el curso académico, esta actividad pretende fortalecer la capacidad de analizar los problemas presentes en las diferentes hipótesis de trabajo bajo estudio, identificar las preguntas clave y sustentarlas teórica y metodológicamente de forma oral y desarrollar la habilidad de síntesis de ideas nuevas y complejas.



Contenidos

Esta actividad consistirá en la lectura crítica y discusión de artículos científicos actuales relacionados con avances importantes en temas de biodiversidad, ecología y evolución. Cada mes, se seleccionará un artículo relevante que los estudiantes deberán leer y, en su caso, preparar una presentación o discusión sobre el mismo. El día del seminario, se hará una presentación de los conceptos teóricos fundamentales en los que se sustenta el problema a tratar, se debatirá sobre las hipótesis a testar, el diseño del estudio, los métodos utilizados, los resultados obtenidos y las conclusiones del artículo. Por último, se discutirán las implicaciones de la investigación para la conservación de recursos naturales y se sugerirán posibles direcciones para futuras investigaciones.



Competencias

Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo: Al analizar los métodos y resultados de los artículos científicos, los estudiantes profundizarán su comprensión de las técnicas de investigación en conservación de recursos naturales.

Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas: Al discutir y evaluar los hallazgos de los artículos, los estudiantes desarrollarán su capacidad para analizar críticamente la investigación y sintetizar ideas complejas.

Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional: Al preparar presentaciones o discusiones sobre los artículos, los estudiantes mejorarán sus habilidades de comunicación científica.

Conocer en detalle la frontera del conocimiento en el ámbito científico de la Conservación de Recursos Naturales, ser capaz de identificar los principales retos de investigación dentro del mismo, y contribuir a su desarrollo metodológico y conceptual: Al mantenerse al día con la literatura científica reciente, los estudiantes estarán en la vanguardia del conocimiento en conservación de recursos naturales.

Capacidad para redactar publicaciones y comunicaciones, estructurándolas acorde a los esquemas típicos empleados en las revistas científicas y conferencias o congresos de prestigio, tanto nacionales como internacionales: Al preparar presentaciones o discusiones basadas en artículos científicos, los estudiantes aprenderán a estructurar sus comunicaciones de acuerdo con las convenciones académicas.



Profesorado

María Prieto Álvaro, Rubén Torices Blanco, Isabel López Rull, Luis García Quintanilla.



Selección de estudiantes

CRITERIOS DE ADMISIÓN:

  1. Haber realizado la inscripción en tiempo y forma.Tendrán prioridad los estudiantes del PD052 TICs.
  2. Una vez cerrado el plazo de inscripción, se asignarán las plazas, ordenadas las solicitudes por orden de solicitud.
  3. Si la demanda es mayor al número de plazas ofertadas, se priorizará a quienes hayan realizado menos actividades ofertadas por la EID y que no tengan penalizaciones.

 

CANCELACIONES:

Si no puede realizar la actividad, cancele su solicitud ANTES de que finalice el plazo de inscripción. La inasistencia a las actividades en las que se inscriba se penalizará en el orden de prelación de las solicitudes de actividades posteriores.

 



Procedimiento de control

Asistencia y participación en los seminarios.



Información adicional

Para obtener el certificado de la actividad, es necesario cumplir 3 requisitos:

  • Asistencia: haber asistido al menos al 80% de las horas de formación,
  • Evaluación: haber superado las pruebas o actividades de evaluación planteadas por el profesorado y
  • Encuesta de satisfacción: haber accedido a la encuesta de satisfacción de la actividad (disponible cuando el profesorado haya cerrado el acta de la actividad).

 

Los certificados se podrán descargar de la aplicación de gestión de actividades, una vez se haya cerrado el acta de la actividad.