Logos-Falcultades Actividades formativas de doctorado
 
D02800002Seminario Interdisciplinar de Actualidad Jurídica
Organiza: Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas

Inscripción en: https://doctorado.urjc.es/doctor
(abierta desde 22-10-2025 a las 18:00 h. hasta 19-11-2025)

Coordinación: Verónica de Priego Fernández y Sagrario Morán Blanco
Plazas ofertadas: 40
Duración: 24 horas     Tipo: Específico
Modalidad: Presencial    Idioma: Español

Lugar de impartición: Seminario 054 - Edificio Departamental I. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Campus de Madrid (Vicálvaro)


Fechas de impartición
24 de noviembre de 2025, 15 de diciembre de 2025, 12 y 26 de enero de 2026 y 9 y 23 de febrero de 2026 (16:00-20:00 hs.)


Perfil de los asistentes

Doctorandos/as matriculados/as en el Programa de Doctorado PD028 Ciencias Jurídicas y Políticas de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC.

Doctorandos/as matriculados/as en el Programa de Doctorado PD021 Ciencias Sociales y Jurídicas de la Escuela Internacional de Ddoctorado de la URJC. Tendrán prioridad los doctorandos/as de Ciencias Jurídicas (línea de Derecho).



Objetivos

Formación en cuestiones jurídicas relavantes y de actualidad.



Contenidos

24/11/2025

- María Medina Alcoz. Catedrática de Derecho Civil de la URJC. "Daños en los hoteles: ¿cuándo surge la obligación de indemnizar?".

- Elena Díaz Galán. Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la URJC. "Los derechos de contenido social y la Agenda 2030".

15/12/2025

- Francisco Javier Arias Varona. Catedrático de Derecho Mercantil de la URJC. "Socios frente a acreedores (el debilitamiento de los socios en las restructuraciones de empresas en crisis)".

- María Lidón Montón. Profesora Titular de Derecho Procesal de la URJC. "El facilitador procesa: marco jurídico y desafíos prácticos. El caso especial de la Comunidad de Madrid".

12/01/2026

- Elena Pérez Martín. Profesora Titular de Derecho Interncional Privado de la URJC. "10 claves para el estudio de la Ciudadanía Europea en el 40º aniversario de la adhesión de España a la Unión Europea".

- Marta Albert Márquez. Catedrática de Filosofía del Derecho de la URJC. "¿Derecho a ser padres? Autodeterminación procreativa y justicia intergeneracional".

26/01/2026

- Eva María Martín Azcano. Profesora Titular de Derecho Civil de la URJC. "El defensor judicial como medida de apoyo de las personas con discapacidad".

- Javier Guillén Caramés. Catedrático de Derecho Administrativo de la URJC. "La aplicación pública del Derecho de la competencia".

09/02/2026

- María del Carmen Cazorla Gonzáles-Serrano. Profesora Titular de Derecho Civil de la URJC. "La mediación como figura clave para prevenir conflictos entre herederos".

- José Manuel Vera Santos. Catedrático de Derecho Constitucional de la URJC. "La reforma constitucional en España".

23/02/2026 

- María del Mar Muñoz Amor. Profesora Titular de Derecho Administrativo de la URJC. "La regulación del medio ambiente a través del Derecho Administrativo".

- Santiago Castán Pérez-Gómez. Catedrático de Derecho Romano de la URJC. "La vejez en su proyección histórica: limitaciones sociales y jurídicas de las personas mayores en el Derecho antiguo y moderno".



Competencias

CB15, CA02, CE01, CE10



Profesorado

- María Medina Alcoz.

- Elena Díaz Galán.

- Francisco Javier Arias Varona. 

- María Lidón Montón.

- Elena Pérez Martín.

- Marta Albert Márquez.

- Eva María Martín Azcano.

- Javier Guillén Caramés.

- María del Carmen Cazorla Gonzáles-Serrano.

- José Manuel Vera Santos.

 - María del Mar Muñoz Amor.

- Santiago Castán Pérez-Gómez.



Procedimiento de control

Para obtener el certificado es necesario:

1. Inscripción: en tiempo y forma. Una vez cerrado el plazo de inscripción, se asignarán las plazas de acuerdo con el orden de solicitud.

2. Asistencia: al menos, al 80 % de las sesiones. Control de asistencia mediante firma. 

3. Evaluación: entrega de resumen analítico-critico de cada una de las ponencias.

4. Encuesta de satisfacción: haber cumplimentado la encuesta de satisfacción de la actividad.

Cancelaciones: Si no puede realizar la actividad, cancele su solicitud ANTES de que finalice el plazo de inscripción. La inasistencia a las actividades en las que se inscriba se penalizará en el orden de prelación de las solicitudes de actividades posteriores.